Mercados USA 24/04/15 cierre
* Poco de donde agarrarse. La última rueda semanal cerró con soja, maíz y trigo duro en baja, a pesar de que el indice dólar cedió 0.35% respecto de una canasta de monedas y el petróleo volvió a subir un escaloncito. En este contexto los cereales se llevaron la peor parte, porque son los que tienen hoy por hoy la influencia climática más negativa para los precios.
* Un dato no menor. El billete estadounidense quedó debajo de su promedio móvil-50 días por primera vez en 9 meses. Para algunos es un indicador de nuevas ventas en el dólar por venir, una buena noticia para los commodities agrícolas. Es decir, pinta más débil.
* A pesar de esto, y de que se anunció una venta de más de 120 mil toneladas a un comprador no informado, el maíz USA terminó en franco retroceso. Los temores remanentes por la gripe aviar, en menor medida, y especialmente la sensación de que el clima seco que se anuncia traerá un aluvión de siembras, espantó a los inversores, Las operaciones debajo de determinados límites no hicieron más que disparar nuevas ventas. Paralelamente, puede ser importante hacia adelante el potencial de venta del farmer que esperaba inconvenientes climáticos que parece no se darán.
* Las lluvias que se anuncian en las Planicies siguen siendo un fenomenal condicionante para los precios del trigo. Kansas, Oklahoma y Texas esperan precipitaciones adicionales. Y se cree que la superficie sembrada con trigo en Canadá resultará mayor a la esperada. Por cierto, sería bienvenido un golpe de humedad extra en las Planicies del norte, donde crece el trigo de primavera.
* La soja perdió menos que los cereales, para quedar apenas por arriba del promedio móvil-10 días. Lo importante en el caso de la oleaginosa es que las posibilidades de un gran avance en la siembra de maíz le quitan presión al poroto. De todos modos no hay que perder de vista que esto mejora también las chances de avance en la siembra de sojas tempranas. Adicionalmente China recortaría el impuesto al valor agregado a partir de octubre, los cual anima a importar más soja pero también a correrse todo lo posible hacia esa fecha. No ayudan los coletazos de la gripe aviar y el virtual fracaso de la huelga de camioneros en Brasil. "Son pocos, queman algunas gomas y ni siquiera están bloqueando realmente la autovía", definió un trader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página