lunes, 27 de abril de 2015

Mercados USA 27/04/15 cierre




* Jornada complicada, con fuertes quebrantos para el trigo, una nueva baja para el maíz y una soja que rescató un mínimo incremento. En la fecha los fondos vendieron 10 mil contratos de maíz, 8 mil de trigo y compraron 4 mil de soja. Sigue la opinión de portales especializados.

* La realidad del trigo es notable. Simplemente cayó a los niveles más bajos en cinco años, pero con la posición formidablemente vendida que tienen los fondos su potencial de rebote es muy importante, sólo que los inversores no parecen tener intención alguna de iniciar coberturas. Las dudas de la  mañana se van convirtiendo en certezas: los pronósticos marcan ahora nuevas lluvias para las Planicies del sur, desde Texas hasta Oklahoma; próximos 6-10 días se vaticinan húmedos. Esto puso a los inversores en posición defensiva y al mercado en condición sobrevendida (ergo, mucho trigo barato dando vueltas por el mundo). La historia no termina acá. Después de la rueda el USDA avisó que la condición del trigo de invierno no ha mejorado (42% bueno-excelente) cuando el mercado esperaba que lo hiciera (es la segunda semana consecutiva que pasa lo mismo). Además, la roya empieza a preocupar en Kansas, y en las Planicies del norte, donde debe desarrollarse el trigo de primavera, el escenario sigue seco. Veremos mañana.

* Las perspectivas para avanzar con las siembras de maíz son buenas, y el clima está presionando sobre los precios del cereal. Tras el cierre de la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 19% de la intención, en línea con lo que esperaba el mercado (promedio habitual para la época: 25%). "Con los pronósticos que circulan la mayoría piensa en un 55% de maíz implantado para el próximo lunes. Y esto también augura un comienzo tranquilo para la tarea de siembra en soja. En Illinois muchos ya terminaron con el cereal y arrancan con la oleaginosa", explicó un trader. Del lado positivo hubo muy buenos datos de la inspección semanal de exportaciones para el maíz, pero no alcanzaron a contrarrestar el "efecto clima".

* Con esta realidad el ratio de precios soja:maíz se sigue agrandando. Sin embargo, el avance de la siembra del cereal está impulsando cierto premio en la oleaginosa. Y ha habido soporte por parte de la info de exportaciones semanales para el poroto, al tope de las expectativas del mercado. Paralelamente viene en camino un recalentamiento del mercado cash, con impacto de corto plazo. Con las máquinas sembrando maíz y el crushing muy activo a los procesadores se les hace un poco más complicado conseguir la soja que necesitan. Por otro lado, a diferencia de lo que pasa en trigo los fondos parecen dispuestos a limar su posición vendida en soja; habitualmente la oleaginosa está sujeta a rallies durante el verano si el cultivo se ve amenazado. Según el USDA se ha sembrado el 2% de la intención en soja; lo normal para la época el 4% y el mercado esperada 3%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página