Mercados USA 29/04/15 cierre
* Balance más que positivo para soja y trigo duro, y en menor medida para maíz, después de un comienzo flojo. ¿Responsables? Uno sobre todo: la abrupta caída del dólar frente a una canasta de monedas al conocerse que el crecimiento de Estados Unidos en el primer semestre estuvo muy por debajo de lo que imaginaba el mercado.
* Eso sí, no todas fueron rosas, de hecho abundaron las noticias negativas para los precios, que quedaron de lado ante la inédita debilidad del billete estadounidense. Rusia avisó que es inminente el levantamiento de las retenciones que ha impuesto a sus exportaciones, lo que preanuncia mucha competencia en el mercado. La idea de poner fin al tributo antes del 1º de julio sorprendió a los inversores. Por otro lado el clima se mantiene sumamente amigable para avanzar con las siembras de primavera. El fin de semana los farmers le van a seguir metiendo duro y parejo al maíz, pero también a la soja, si bien a partir del próximo martes volvería la humedad. La implantación del cereal está muy avanzada en Iowa, Minnesota, Illinois y Dakota del Sur.
* Para el trigo en Chicago la situación animó a los fondos a cubrir posiciones vendidas y presionar sobre las cotizaciones. Algo similar pasó en Kansas a pesar de las perspectivas de nuevas lluvias en las Planicies del Sur. Ahora el mercado se concentrará en los resultados del próximo Tour de Calidad que se realizará en Kansas, ante rumores de una creciente presencia de plagas y enfermedades.
* El maíz también se llevó algo a pesar de las perspectivas de un formidable avance en las siembras y de los mayores rindes que esta realidad anticipa. Ayudó también, además de lo que sucedió con el dólar, el hecho de que no se esperan entregas contra el vencimiento de May15. El mercado del etanol colaboró menos, con producción semanal y stocks en baja.
* Por último, la soja terminó arriba del promedio móvil-50 días por primera vez en cuatro semanas, también dentro de un marcado consenso en el sentido de que no habrá entregas al vencimiento de May15. Los problemas que se registran en la zona de Rosario contribuyeron a brindar soporte a los precios. "En el corto plazo una potencial huelga de capitanes de remolcadores en este importante puerto mantendrá los premios sobre la harina de soja. Y para colmo se habla de un paro de los trabajadores de la industria molturadora en la Argentina", resumió un trader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página