Mercados USA 14/05/15 cierre
* Una jornada intensa, con alta volatilidad y resultados finales concretos: tanto en Chicago como en Kansas el trigo levantó vuelo, la soja fue un manojo de nervios y al final salvo la pilcha, y el maíz se quedó con incrementos atractivos en medio del revoleo. El petróleo volvió a retroceder (u$s 59.83) y el dólar amenazó con recuperar posiciones y otra vez terminó cediendo terreno frente a una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Hay todo un debate acerca de las razones que hicieron explotar los precios de trigo en la rueda. Parece obedecer a una conjunción de factores: los fondos muy vendidos y la amenaza de un Niño muy fuerte, exportaciones semanales por encima de lo esperado para la cosecha 2014/15 (2015/16 por debajo de las expectativas), precios en alza para el trigo en Rusia, exceso de lluvias en las Planicies que no mejoran lotes afectados por la seca pero preocupan por el avance de enfermedades, rumores de heladas inminentes. Estimadores como GrainCorpis ya empiezan a achicar la futura cosecha australiana de trigo por efecto de El Niño. En suma, un cóctel que llevó a que los fondos compraran neto 15 mil contratos, el volumen más alto en seis semanas.
* La soja ganó, perdió y finalmente se llevó un resultado casi neutro en la posición cercana y alcista en posiciones más alejadas. No la ayudaron ventas semanales a exportación que decepcionaron tanto en la nueva como en la vieja cosecha, tampoco El NIño que se anuncia, que potenciaría la producción en Sudamérica o los datos de Informa Economics, que ven más soja sembrada en 2015 que lo que dice el USDA. Y, claro, todavía ronda el dato de stocks que el USDA dio a conocer el martes pasado. La Bolsa de Rosario por su parte elevó su proyección para la soja argentina a 59.6 M tn, con el 80% ya cosechado ¿Entonces? Se habla de coberturas tardías de posiciones vendidas ante la euforia en la plaza triguera y la suba en maíz. Ahora el foco está en la evolución de la siembra; hasta acá todo marcha sobre ruedas. Mañana otro dato clave: crushing del mes de abril en USA.
* El trigo también empujó al maíz, que mostró asimismo ventas semanales a exportación por debajo de lo que esperaba el mercado. Nadie duda de que toda la intención de siembra para el corriente año estará muy pronto implantada, de modo que este factor va quedando de lado. Sin embargo Informa Economics estimó una superficie para el maíz menor a la que plantea el USDA, y sumó soporte. Los fondos compraron neto 9 mil contratos, el volumen más alto en seis semanas,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página