
* Balance mayormente negativo para la jornada. Soja y trigo cerraron con bajas importantes, en tanto el maíz se llevó un saldo apenas perdedor. El petróleo resignó u$s 0.60 por barril y el dólar recuperó 0.35% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* La soja venía reuniendo todos los requisitos para un presente menos crítico en materia de precios: dificultades para concluir las siembras (se pronostica más humedad en el Midwest USA), un dólar menos fuerte que en el pasado reciente (si bien todavía es un contrapeso) y el USDA haciendo los deberes en cuanto a reducir los stocks finales USA. Pero hoy la Conab tiró todo al diablo. Para la entidad la producción de soja en Brasil es ahora 1 M tn más grande que su estimación previa, noticia que cayó decididamente mal en el mercado y generó la peor caída para la oleaginosa en tres semanas. Ayer el USDA había elevado la producción de Brasil a un récord de 94.5 M tn de soja (opacó algo la reducción de stocks en USA), y hoy la Conab la llevó a una marca demoledora: 96.04 M tn. La data de exportaciones semanales fue muy buena pero la magnitud de la oferta en países competidores de Estados Unidos aplastó cualquier intento de sostener las cotizaciones. Los fondos vendieron neto 5 mil contratos de soja.
* En el caso del trigo el mercado sigue impresionado por los números de la oferta USA que ofreció ayer el USDA para el duro de invierno, con un crecimiento de stocks finales superior a lo que los inversores imaginaban. La idea ahora es que el volumen se lograría de un modo u otro, pero se duda sobre la calidad. Sin embargo, los primeros datos que llegan de Oklahoma, como sucediera con los de Texas, hablan de rindes pobres, si bien es poco lo que se han movido las máquinas debido a la falta de piso. Mientras tanto Egipto le compró trigo a Rusia a precios inalcanzables para USA (debajo de u$s 200, flete incluido). Hoy los fondos vendieron neto 6 mil contratos de trigo.
* El maíz salió de la rueda con menos heridas que sus compañeros de ruta. Los números del USDA ayer estuvieron dentro de lo previsible, y la data del etanol ayuda, pero el cereal viene condicionado por los farmers: cada vez que quiere levantar cabeza aparecen las ventas. El clima seguirá húmedo en el Midwest, lo cual se considera más beneficioso que perjudicial teniendo en cuenta que casi todo el maíz está sembrado y que aún no se confirma que no se completará la intención de siembra. Las exportaciones semanales fueron acordes a lo que estimaba el mercado y el dato de la Conab referido a maíz en Brasil tampoco movió la aguja. Los fondos conservaron la posición que traían en Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página