Mercados USA 15/06/15 cierre
* Después de muchas idas y vueltas la soja se llevó un resultado levemente negativo en posiciones cercanas y neutro a ligeramente alcistas en las más alejadas. El trigo cosechó una nueva y abrupta caída, en tanto el maíz no pudo evitar el contagio y también cerró en baja. El petróleo retrocedió respecto del viernes a u$s 59.58, y el dólar pasó prácticamente desapercibido a pesar de los temores que a priori generaba Grecia y su posible entrada en default.
* Las proyecciones climáticas indican que seguiría el clima húmedo en el este del Midwest, mientras que el oeste tendería a un escenario más seco.
* Para el trigo entonces habría una mejora climática, en especial en las Planicies del sur, lo que se acopla a un escenario en que los fondos han reducido su posición vendida y recuperan el apetito necesario para desprenderse nuevamente de contratos de trigo. Y las Praderas canadienses, que venían con seca, han recibido lluvias beneficiosas. Más Rusia vendiéndole trigo a Irak a u$s 231, muy por debajo de lo que propuso el oferente USA. La incertidumbre la pone una tormenta tropical que está yendo del Golfo hacia Arkansas y Texas y luego hacia el Midwest; lo demás todo muy negativo para los precios del cereal.
* A la soja le dieron una mano los números de la industria aceitera referidos al crushing de mayo pasado, que se ubicaron en un récord para el mes y 15% por encima de los volúmenes molturados un año antes (por supuesto también superaron las expectativas del mercado). Impulso que asimismo alcanzó a la harina de soja, si bien no pudo evitar la baja condicionada por las noticias de que China va a limitar el ingreso de DDGs, que compite en casa con el derivado de la soja. El poroto corrió con las ventajas de las dudas que aún genera la evolución de la siembra, demorada en algunos estados de la Unión y ya casi encima de la expiración de la ventana de siembra ideal. Obran como contrapeso el "crecimiento" permanente de la cosecha en Sudamérica y comentarios de que se está cargando soja a todo vapor en Brasil.
* La mala performance del trigo y la sensación de que la abundante humedad en el Midwest lo beneficia, volvieron a jugarle en contra al maíz. Rumores de que China reducirá los precios oficiales del maíz y limitará importaciones tanto del grano como de DDGs tampoco contribuyen en absoluto.
*Terminada la rueda el USDA dio a conocer su evaluación semanal de condición de cultivos. Para la soja se indicó un avance de siembra del 87% (el mercado esperaba 86%) y una condición bueno-excelente en el 67% de los lotes (los operadores apostaban al 69%). Para el maíz se informó que el 73% de los lotes se encuentran en condición bueno-excelente (los traders iban por un 74%), en tanto el trigo de invierno se mantuvo en línea con la idea del mercado (43%). Se estima en 2.148.000 ha la superficie hasta acá no sembrada de soja, y unas 200.000 de maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página