martes, 16 de junio de 2015

Mercados USA 16/06/15 cierre


* Jornada con una soja desatada y un maíz que siguió el alza de la oleaginosa, aunque con menos polenta. El trigo duro, en cambio, se llevó una nueva decepción y cosechó bajas en todas las posiciones.  El barril de petróleo cerró para arriba (u$s 59.99) mientras que el dólar mejoró contra una canasta de monedas (ahora 0.14%) pero que casi pasó inadvertido en la rueda. Sigue la opinión de portales especializados.

*  Para la soja se alinearon los planetas. Después del que el USDA comunicara ayer que la condición de los lotes ya implantados ha desmejorado, la tormenta tropical Bill acercándose a zonas del Midwest que están saturadas de humedad completó la faena. "Hay campos en que sembrar se va convirtiendo en una quimera (bajos precios y lo avanzado de la temporada), y otros ya implantados que empiezan a pasar la factura de la excesiva humedad", explicó un trader. Así, la oleaginosa se llevó las ganancias más detonantes desde febrero último, motorizadas por las compras de los fondos después de la categorización del cultivo por parte del USDA. Es que estos datos se traducen inmediatamente en menores rindes a futuro. Los fondos compraron neto 14 mil contratos de soja, la adquisición más abultada en seis semanas. Ahora hay que ver si la tendencia se mantiene o profundiza, o aun es posible revertirla.

* El maíz tuvo un recorte de condición de cultivo más modesto que la soja, y está en mejores condiciones de soportar el exceso de humedad en el caso de los lotes tempranos, lo cual no quita que la presencia de la mencionada tormenta tropical le sume premio climático, sobre todo por la mayor fragilidad ante el fenómeno de las siembras más tardías. Los fondos compraron neto unos 8 mil contratos de maíz.

* La tormenta tropical también puede afectar al duro de invierno en etapa de cosecha, pero la falta de competitividad del trigo USA fronteras afuera sigue siendo un contrapeso para las cotizaciones del cereal. La cosecha se encuentra atrasada por la falta de piso, situación que tampoco alcanzó para empujar los precios ante los problemas que le genera al cereal un dólar fuerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página