Mercados USA 23/06/15 cierre
* Jornada con enorme volatilidad para la soja, que finalmente alcanzó un cierre mixto. El trigo fue la estrella de la rueda, con subas altisonantes, que en menor medida se contagiaron al maíz. El crudo cerró en alza en u$s 61.07 el barril y el dólar volvió a aparecer con toda virulencia: más de 1% arriba de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* La soja llegó a tocar los valores más altos en seis semanas, para sucumbir ante la toma de ganancias, el superdólar y las ventas de los farmers tras dos días a pura suba. Después remontó, aunque quedó en leve baja en posiciones cercanas y hacia arriba en las posiciones de cosecha 2015/16 USA. Sigue vigente el soporte que brinda la "devaluación" de los lotes en cuanto a su condición, que patentizará el USDA el lunes pasado. Potreros saturados o inundados y estados con problemas muy serios como Ohio e Indiana, donde la cosa está peor que lo que marca el promedio país (10 puntos por debajo). Para colmo, los pronósticos indican más lluvia en camino. Eso sí, la desactivación de la huelga en Rosario no sumó para el bando de los precios. Los fondos mantuvieron su posición en soja en el mercado de Chicago.
* La demora en la cosecha en el centro y sur de las Planicies y en el Midwest, y los persistentes comentarios referidos a la presencia de enfermedades y problemas de calidad potenciaron la suba en trigo. Pronósticos de más lluvias en ambas áreas de cultivo de trigo indicaría que la recolección del cereal no será tarea fácil. Los fondos compraron neto 10 mil contratos en Chicago. Se considera que estos rallies se tornan difíciles de sostener por la poca competitividad del trigo USA fronteras afuera y la presencia de trigo del Mar Negro a precios de saldo. De hecho el trigo vienen dando bandazos, con grandes subas y enormes caídas en lapsos breves de tiempo.
* Sin desesperarse, el mercado empieza a mirar como atributos para una suba la menor condición indicada el lunes por el USDA para los lotes de maíz, en especial por la situación en Ohio e Indiana, donde al igual que sucede en soja los lotes de maíz están mucho peor que lo que indica el promedio país. Como contracara, se sigue considerando que toda ganancia generada por inconvenientes climáticos es esmerilada por la inmediata venta de los farmers. Los fondos compraron neto en Chicago 16 mil contratos de maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página