domingo, 7 de junio de 2015

Soja: una semana de aquéllas


* Aún restan unos cuantos días para arribar al climático USA, pero ya se ha levantado una primera aduana para la producción del país del norte. Después de un largo idilio con la provisión de agua para los cultivos (clima casi ideal) los excesos de humedad han generado demoras en las siembras, especialmente de soja, que empiezan a preocupar. En el mapa (Van Trump) se muestran en rojo los estados de la Unión en que la tarea viene más complicada.


* El propio van Trump explica que en función de las ventanas ideales de siembra para cada estado todavía habría margen para llegar a un final feliz si se restablecieran a tiempo las condiciones para volver a poner en marcha los tractores. En el mapa las fechas límite del período de siembra en que se mantiene la potencialidad de los rindes.

 
 
* El punto es que para la semana que viene se anuncian en muchas de estas regiones precipitaciones por sobre lo normal, y eso es lo que pone nervioso al mercado. Pero no hay que perder de vista que el tena aun no está definido. Van Trump comenta que si las lluvias continúan y la siembra de soja queda en 33.6 M ha, habrá que pensar en stocks finales más cerca de 8 M tn y precios que se irían a u$s 400. Como contracara, en el panorama climáticamente ideal tan agitado por los bears -34.4 M ha, con muy buenos rindes-, los valores esperados quedaban algo por debajo de los u$s 300. Y en el medio todas las situaciones que se imagine en materia de cotizaciones.
 
* Otro factor que será decisivo para lo que viene es el dólar y su vínculo con una serie de monedas clave. Durante meses las "grandes manos" hicieron fortuna apostando a la corrida alcista del billete y a la caída de los commodities. Si bien en aquel momento la lectura de la realidad por parte de estos operadores fue impecable, van Trump considera que el escenario ha cambiado radicalmente. Estamos muy cerca del fondo en materia de precios granarios, y la tendencia a sacar más y más músculos por parte de la divisa estadounidense parece haber entrado en un camino sinuoso.
 
* Para el analista, la clave ahora es no errarle a la foto macro de largo plazo. Está claro que los movimientos del dólar tendrán alto protagonismo en la suerte de los precios de cereales y oleaginosos hacia adelante. Como ejemplo, el gráfico (van Trump) muestra que la última vez que el billete USA se desabarrancó fue el pasado 27 de mayo, y el mismo día la soja comenzó a mostrar signos de fortaleza. 
 
 
   
* Por último, en la semana se conocerá un nuevo WASDE USDA, y la expectativa del mercado es que el Departamento de Agricultura reduzca los stocks finales de la oleaginosa. A cruzar los dedos y que las tres aduanas se den a favor del precio de la soja. La única ayuda que puede esperar el productor argentino viene de afuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página