Debería tener resto
* La soja está en plena pulseada y el teatro de operaciones es Estados Unidos, donde a ciencia cierta los bulls parecen tener cartas más firmes que los bears. Sin embargo, como en el Juego de la Oca, y a contramano de comentarios locales que hablaban de una casi segura explosión, el poroto retrocedió varios casilleros. Así, acaba de terminar una semana en que la oleaginosa perdió u$s 7 en Chicago, de la mano de los ratings del USDA y pronósticos de mejoría climática. Claro, analizado en un plazo más largo el escenario se ve distinto. Van Trump recuerda que en 30 días la soja fue de 67% a 62% en cuanto a los lotes en condición bueno-excelente, y que se estima no se han sembrado unas 600 mil ha en Illinois y Missouri. Entre no implantado, no emergido y lotes en pobre condición suman 4 a 4.4 M ha. No es poco, por cierto.
* Para el analista estadounidense la soja tiene resto para seguir subiendo. "Hay una superficie importante que está en el limbo o al menos es un gran signo de interrogación. El mercado está de acuerdo en que es razonable podar 600 a 800 mil ha del dato de superficie por cosechar del USDA. Y los 3.091 kg/ha citados por el organismo como promedio ya no son más de 2.960 en la práctica (incluso alguno arriesga 2.890 kg/ha). Hoy no veo nada en los lotes que me indiquen que van a mejorar drásticamente. Es verdad que falta mucho, pero tengo la sensación de que cada vez más escucharé hablar de Sclerotinia, de muerte súbita y de otras complicaciones. Y de lotes que se quedarán sin tiempo suficiente para cumplir adecuadamente su ciclo, que se ven bien desde la ruta pero una vez adentro se comprueba el deficiente llenado", dice van Trump, que como es habitual recuerda que estas aguas no son adecuadas para transitar sin un plan y un buen chaleco salvavidas.
* Otro dato clave proviene de la Argentina, el líder mundial en harina de soja. Sus turbulencias y su futuro políticamente incierto tienen en vilo al Primer Mundo en cuanto al impacto sobre los precios de la oleaginosa. Un buscapié que puede apuntar en uno u otro sentido.
* En la vereda bajista, los bears le quitan importancia al deterioro del cultivo en USA y ponen el foco en la demanda (la data de exportaciones del USDA se ve sobreestimada). Aseguran que a pesar de todo USA obtendrá una muy buena producción que, junto a la sudamericana, conformará una oferta global abultada. "Aun en el caso de que les asista cierto grado de razón, tendremos un atractivo mercado climático durante unas cuantas semanas, exactamente lo que dure la incertidumbre y el desconocimiento acerca de la real dimensión de la cosecha USA. Los precios deberían encontrar soporte y darnos oportunidades de capturar mejoras en las cotizaciones. Desde mi punto de vista las ideas acerca de una oferta exageradamente pesada parecen ser cosa del pasado y es lo que tiene ahora a los fondos en posición comprada. Eso sí, hay que tener en claro que las cosas suceden en plazos más largos de lo que nosotros quisiéramos, pero cuando ocurren se dan con una rapidez que no imaginamos. Mantenerse alerta es la única opción", concluye van Trump.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página