domingo, 19 de julio de 2015

Los 8 escalones



* El maíz USA parecía ajeno a los problemas que aquejaban a la soja debido a los excesos de humedad de la primavera en USA, hasta que se involucró de lleno en la discusión sobre pérdida de rendimientos. Los bulls insisten en las chances de encontrarnos con un maíz de u$s 200 no muy lejos en el camino, para lo cual se necesitan no más de 32 M ha cosechadas y un rinde medio con un techo en los 10.000 kg/ha. ¿Será posible? Para Van Trump hay ocho factores que definirán las cotizaciones del cereal:

1.- Iowa.  Es el estado líder en materia de maíz y numerosos analistas coinciden en ubicar el rinde potencial promedio para Iowa en torno de un récord de 11.930 kg/ha. Todo funciona hasta acá de acuerdo con lo previsto.

2.-Illinois. Se sabe que la producción de maíz en Ohio e Indiana viene de mal en peor, mientras que Iowa, Minnesota y Wisconsin apuntan a muy buenos resultados. Illinois, en cambio, es una enorme incógnita; tiene una muy importante superficie de maíz y el año pasado se llevó un rinde récord de más de 12.500 kg/ha. Es la carta que puede volcar la suerte a uno u otro lado.

3.- Impacto de la humedad excesiva. Se ven muchas diferencias entre campos, o mejor dicho producto de la forma en que esos campos están manejados. La "calidad" como productor, que tantas veces hemos verificado entre nosotros, también hace la diferencia en el Midwest. Ninguna duda que los que tienen planteos precarios son los más complicados.

4.- Sudamérica. Tanto la Argentina como Brasil parecen tener una producción de maíz sensiblemente superior a lo que el mercado esperaba. Sin embargo, aparecen otros condimentos. Van Trump especula con que el socio del Mercosur reducirá la superficie dedicada al cereal de cara a 2016, debido a que muchos se pasarán a soja, y además habrá un mayor uso para etanol, lo que descomprime el impacto de las ventas externas brasileñas.

5.- Consumo en USA. Dependerá de la evolución de la gripe aviar el próximo otoño USA y de cuan rápido se recuperen las cuentas de la avicultura. Claro, sin dejar de mirar de cerca el número de cerdos en el país, otro factor determinante.

6.- Exportaciones USA. Los bears agitan el aluvión productivo que llega desde Sudamérica, el dólar fuerte y la floja demanda china. Los dirigentes del coloso asiático necesitan reducir los subsidios a sus agricultores; están sentados sobre un stock oficial de 100-150 millones de tn de maíz y se teme que se fuerce a los usuarios finales a utilizar el cereal doméstico.

7.- Etanol. La producción del biocombustible se mantiene fuerte; todavía se consumen 2 M tn de maíz por semana. Quizá el dato que preocupa es que los stocks son 10% superiores a los de hace un año, además de la presencia del etanol brasileño.

8.- Área 2016 USA. Hay quienes agitan un aumento de la superficie de maíz en virtud de la actual relación de precios entre Dic15 para el cereal y Nov15 para la soja. Para van Trump eso sólo ocurriría con valores para el maíz al menos en u$s 200.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página