domingo, 12 de julio de 2015


En medio del río


* Vamos entrando en tiempo de definiciones y el maíz USA empezó a tallar. Para los bulls nada pesa más que las deficientes condiciones de los lotes en el este del Midwest y los problemas con el cereal en Europa. Para los bears hay que tener en cuenta lo bien que se ven los lotes en el oeste del Midwest y la cosecha fenomenal que anuncia Sudamérica, en especial Brasil. Parece haber acuerdo en el sentido de que no se cosecharán más de 32.4 M ha, eso si el clima lo permite; la discusión de fondo es por los rendimientos. Los 10.525 kg/ha que indica el USDA como promedio son vistos como un dato demasiado optimista. Para van Trump la cuestión es cuanto de esto se ha perdido. Muchos ya piensan en un promedio en torno de los 10.000 kg/ha (son unas cuantas toneladas menos para la producción USA). Demás está decir que si el mercado se fuera convenciendo de que podemos estar incluso debajo de este último umbral aumentará el premio climático en los precios. Recientemente los bears fueron tomados en offside por estar muy jugados a la posición vendedora; eso probablemente será seguido de una tendencia a sobrecorregir en sentido contrario. Como fuere, para el analista USA estamos en medio de un explosivo mercado climático; hay que tener un plan para saber qué hacer con el maíz si los precios se disparan a u$s 200 o más en caso de que siga lloviendo, y otro distinto si las nubes desaparecen y el sol brilla por largo tiempo.

* En soja las cosas no son muy diferentes. El debate por los rindes está instalado, y también por la superficie que se logrará recolectar (se habla de mucha lluvia a cosecha). Los que huelen la suba mencionan el rechazo de la oleaginosa ante la necesidad de vivir con los "pies mojados" y el daño que ya tienen encima muchos lotes. Los bears, en cambio, enarbolan cuestiones internas de China y la producción en Sudamérica. Los extremistas a uno y otro lado van de stocks finales en torno de 13.6 M tn y precios de u$s 260 a existencias no mayores a 6 M tn y valores en derredor de u$s 480. "Claramente se está sobreactuando. No digo que no sea posible imaginar cotizaciones superiores a u$s 400 ni inferiores a u$s 350, pero todavía debe correr mucha agua bajo el puente y la carta clave es el dato de producción final en USA. Mientras el clima siga complicando, la veta alcista le sacará ventajas a los embates negativos. Como siempre, en estos tiempos la idea es tener el dedo en el gatillo, listo para aprovechar oportunidades", enfatiza van Trump. 

* Las enfermedades constituyen uno de los temas más temidos en la actual campaña de maíz y soja en USA, después de condiciones de humedad que superaron todas las previsiones. En maíz la roya o marchitez causada por Exserohilum turcicum es responsable de fuertes pérdidas de rindes, y cada vez se escucha hablar más de ella en el Corn Belt. Según van Trump, preocupa especialmente que con precios en el límite de la indiferencia resulte posible que muchos productores se muestren renuentes a aplicar al fungicida extra que se necesita. Lo mismo se da con la dolencia conocida como moho blanco o podredumbre del tallo por Sclerotinia en soja. Sin dudas un problema que irá complicándose con los días y habrá que seguir muy de cerca.

* Las pocas certezas indican que el contexto opera en medio de una gran producción sudamericana (ninguna duda de que limita subas) y que vuelven a anunciarse (ver mapa a la derecha) lluvias por encima de lo normal en gran parte del Corn Belt USA. Y el lunes tendremos otra instancia clave de la mano del USDA con los nuevos datos sobre condición de cultivo. Todos coinciden que el peso del WASDE USDA julio será efímero, de acá en más esto lo maneja el clima. Veremos que resulta de este cóctel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página