lunes, 13 de julio de 2015

Mercados USA 13/07/15 cierre


* Balance alcista para soja y maíz, en tanto el trigo duro cerró en baja. El dólar llegó a su nivel más alto de los últimos cinco días en relación con una canasta de monedas, favorecido por la debilidad del euro. Una vez más derrapó el petróleo: u$s 52.08 el barril. Sigue la opinión de portales especializados.

* Si bien la noticia de un acuerdo entre la UE y Grecia que abriría un camino para que el gobierno heleno cumpla con sus obligaciones potenció al dólar (naturalmente enemigo de los commodities), soja y maíz se las rebuscaron para salir de la debilidad inicial y volcarse a la suba. No menos cierto es que el clima húmedo en el Midwest sigue siendo motivo de desvelo para los inversores, Hay más lluvia pronosticada para los próximos siete días.

* Respecto del saldo de la rueda vale decir que el maíz quedó en los niveles más altos de los últimos doce meses; está por arriba de sus promedios móviles vitales y para algunos se halla ingresando en un territorio técnicamente sobrecomprado. Fue el que mejor parado salió del WASDE USDA de julio y los temores por el deterioro del cultivo pesaron en las negociaciones. Los fondos compraron neto 14 mil contratos, eso después de los 11 mil del viernes pasado.

* Las preocupaciones por un deterioro creciente de los lotes, los anuncios de nuevas lluvias y las compras de los fondos terminaron por empujar al alza a la soja. Los farmers, convencidos de que estamos ante precios firmemente ubicados por sobre u$s 367,44, han elevado el target y ahora las ventas son más lentas a la espera de nuevas subas. Los fondos compraron neto 4 mil contratos.


* La presión de cosecha generada por el avance de la recolección en las Planicies del sur y la escasa competitividad del trigo USA fronteras afuera abrocharon un balance negativo para el trigo. El dólar fuerte hizo el resto. Los fondos mantuvieron su posición en trigo Chicago.    

* Hoy por hoy, con zonas que están bien (noroeste del Midwest) y otras casi arruinadas (sudeste del Midwest), el tema en soja y maíz es tratar de detectar el balance correcto. Para analistas como Suderman a nivel país las pérdidas ganan claramente la batalla, pero el mercado no sabe todavía a qué carta quedarse y es lo que lo mantiene en vilo, en especial porque el USDA no se la juega. Una vez concluida la rueda el organismo dio a conocer su informe habitual de los lunes: mantuvo la condición bueno-excelente del maíz en el 69% y redujo la de la soja apenas de 63 a 62% (gráficos). El deterioro que esperaban los operadores no apareció en el informe oficial. Es probable que el mercado vuelva a llenarse de dudas mañana.




*Mientras tanto, privados hablan de algo más de 9 millones de hectáreas de soja y maíz en riesgo (en rojo). El que logre armar este rompecabezas, gana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página