Mercados USA 16/07/15 cierre
* Jornada con bajas en soja y trigo duro, en tanto el maíz capturó subas modestas en las posiciones cercanas. El dólar volvió a fortalecerse y coqueteó con el valor más alto en dos meses respecto de una canasta de monedas. Las desventuras del euro y la crisis griega, más las manifestaciones de Yellen en el sentido de que la suba de tasas no está tan lejana, le dieron una buena dosis de oxígeno a la divisa estadounidense. El petróleo no encuentra piso y cerró en u$s 50.91 el barril. Sigue la opinión de portales especializados.
* Decían los analistas la semana pasada que luego del WASDE USDA Julio el mercado iba a estar exclusivamente manejado por el clima, y parece que así es. Después de que el USDA desestimara en su informe del lunes pasado un avance significativo del deterioro de los lotes los pronósticos de clima seco y cálido para la próxima semana enfriaron las chances alcistas de la soja. En maíz el freno a los bulls es mucho menos marcado; el cereal aun está polinizando y la sola mención de la llegada de un calor intenso pone nerviosos a los operadores.
* Y hay razones para este comportamiento. En el caso particular del maíz hay que tener en cuenta que la polinización viene demorada; el USDA reportó en esa condición un 27% de los lotes contra un promedio del 34% para los últimos cinco años. Por su parte la data de ventas semanales a exportación tuvo un impacto ambivalente: las de la cosecha 2014/15 estuvieron entre las estimaciones previas más pobres, las de la campaña 2015/16 entre las más optimistas. En cuanto a los fondos, mantuvieron su posición neta en Chicago. La clave ahora es seguir de cerca la evolución de las temperaturas la próxima semana; si el calor se pasa de la raya puede haber movimientos hacia arriba en los precios del maíz.
* Ese mismo calor no tiene mayor efecto por ahora sobre la soja. Sí en cambio se considera que es posible que el clima más seco termine beneficiando a aquellas en zonas en donde todavía los "pies mojados" tienen alguna chance. Y eso no juega a favor de los precios, si bien se sigue considerando como muy importante que los valores se mantengan por encima de los emblemáticos u$s 367.44. Las ventas semanales a exportación fueron satisfactorias para ambas cosechas, y los fondos vendieron neto 5 mil contratos de soja. La única preocupación a la vista son las lluvias que se esperan para el fin de semana, antes de iniciar el período seco y más cálido ya comentado.
* Al trigo el clima más seco tampoco lo ayuda demasiado, dado que implica un importante avance de cosecha en todos los frentes. Menos que menos contribuye un dólar fuerte, habida cuenta de las dificultades del cereal para competir fronteras afuera de la Unión. La seca en Europa es seguida con atención, pero no alcanza para elevar los precios. Los fondos vendieron neto 4 mil contratos de trigo en Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página