Mercados USA 17/09/15 7.15 hs
* Soja, maíz y trigo en leve baja en el nocturno. El dólar cede 0.27% respecto de una canasta de monedas y el crudo (WTI) baja 1% (u$s 46.60). Sigue la opinión de portales especializados.
* A las 14 hs de Chicago la Fed anunciaría su decisión de elevar la tasa por primera vez en casi una década. ¿Lo hará finalmente? Las opiniones entre inversores y traders siguen muy divididas, y los mercados financieros están obsesionados con el tema. De todos modos si no es ahora probablemente será en diciembre.
* Para los commodities agrícolas es clave evitar un dólar fuerte, y en eso juega la decisión que la Fed tomará hoy (mucho mejor si todo queda como está). Como fuere ya hay consecuencias. Halo Commodities refleja la importante salida de los hedge funds que ha estado registrándose en el sector granario, cuya posición comprada (combinada) en trigo, soja y maíz ha caído a un mínimo para los últimos seis meses. Los argumentos de estos fondos referidos a "cobertura frente a la inflación" desaparecen ante una suba de tasas, lo que se suma a la pobre performance de los commodities frente a las acciones en 2015.
* El otro gran tema en curso tiene que ver con el avance de cosecha en maíz y soja, y los resultados que van llegando del campo. Siguen muy variables y algo debajo de los del año pasado, pero no son tan pobres como al principio, y hay indicios de que lo mejor del oeste del Midwest todavía está en los lotes. Para el trigo las noticias tampoco brindan sostén a los precios. La siembra del duro de invierno avanza en las Planicies y pronto recibiría las lluvias que necesita. Australia realizaría un nuevo retoque hacia arriba de sus estimaciones de cosecha; hay mucho más trigo de lo que se esperaba en un año Niño. Como contracara vuelven a aparecer voces que hablan de pérdidas irreversibles por las heladas en el sur de Brasil.
* Desde luego que un dólar fuerte además le resta competitividad a USA en los mercados externos, un problema adicional dado que allí se forman los precios. Esto es un poco menos cierto en el caso de soja, en que además se tienen grandes expectativas respecto de la inminente vista de funcionarios chinos con Xi Jinping a la cabeza. Esperan venderle lo previamente acordado y algo más. Hoy se conocerán los datos semanales de la inspección de exportación, que se aguarda sigan siendo positivos para la oleaginosa. Eso sí, la baja de hoy en el aceite de palma no contribuye demasiado con el poroto.
* Con el maíz y sus ventas externas hay menos optimismo; se espera un número que distará del necesario para mantener el ritmo que lleva a cumplir el target estimado por el USDA. "Hasta que los puertos de Brasil cambien a soja en enero próximo, esto seguirá así", dice un trader como responsabilizando al vecino país de sus desventuras. Agrega además que no puede esperarse tampoco un impuso alcista por el lado del etanol (márgenes aflojando) ni del feedlot (grano de buena calidad y alta eficiencia). Además hay temores de que China vaya hacia atrás con sus compras de sorgo, que actualmente se negocia con un descuento respecto del maíz.
* En el caso del trigo se espera una leve mejoría en la data de exportaciones, que de todos modos seguiría debajo de lo que se necesita para alcanzar el target previsto por el USDA. Los rumores de que Rusia modificaría su régimen de retenciones a las exportaciones de trigo tampoco contribuyen con la salud de las cotizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página