jueves, 17 de septiembre de 2015

Mercados USA 17/09/15 cierre


* Todo para atrás. En la rueda bajaron soja, maíz y trigo. Venían en zona roja mientras se esperaba la decisión de la Fed  y allí siguieron una vez conocida la noticia de que la Reserva Federal no va a modificar la tasa este mes, si bien quedó la puerta abierta para hacerlo antes de fin de año. El dólar potenció su caída tras el anuncio y ahora está perdiendo 1% respecto de una canasta de monedas; debería ser una gran noticia para los commodities. Sigue la opinión de portales especializados.

* En cuanto al clima se esperan lluvias en ciertas áreas del Midwest, que pueden demorar la cosecha de soja y maíz. Lo mismo para las Planicies, con chances de frenar momentáneamente la siembra de trigo duro de invierno. Luego retornaría el clima seco y cálido.

* Una vez que la Fed dijo lo suyo los traders volvieron a poner el foco en la presión de cosecha, lo cual mantuvo al maíz en zona roja. Como se indicó, más allá de las lluvias de estos días hacia adelante el clima se presentaría cálido y seco y va a favorecer la tarea de recolección (es lo que privilegió el mercado al sopesar los precios). Y esa realidad condiciona a pesar de que los farmers hoy levantaron el pie del acelerador con las ventas. Los fondos fueron vistos vendiendo activamente ya que en general construyen una posición neta vendida de cara al avance de cosecha

* La soja recortó pérdidas tras el anuncio de la Fed y sigue llevándose alguna ganancia de la rueda en la semana. La presión de cosecha está a la vuelta de la esquina y las ventas se generalizaron a pesar de que el USDA anunció un negocio con China por 300 mil tn, el más abultado en muchas semanas. La demanda se mantiene fuerte en el Golfo, pero pesó particularmente un mercado cash débil. Los farmers venden con pie de plomo esperando la evolución de rindes y su impacto sobre el precio.

* A pesar del derrumbe del dólar el trigo nunca encontró el rumbo, presionado por las buenas perspectivas climáticas para la siembra del duro de invierno. Japón compró 140 mil tn a Australia, USA y Canadá, en tanto Corea se llevó 50 mil tn con origen a determinar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página