Mercados USA 15/10/15 cierre
* Sobre el final la soja se plegó a la baja y acompañó a maíz y trigo que hacía rato venían en la mala senda. El dólar pasó de un lado a otro y finalmente ganó algo más de 0.5% respecto de una canasta de monedas. El crudo (WTI) declinó casi 2%, a u$s 45.72, en tanto Dow y S&P500 ganaron 0.35% y 0.52% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Temprano hubo novedades no queridas. El principal índice de precios al consumidor USA (excluidos alimentos y energía) para septiembre registró un incremento muy cercano al 2% que la Fed había elegido como target, por lo que inmediatamente se agitó la idea de la proximidad de la suba de tasas y el dólar pasó de rojo a azul en un toque. Suderman destaca que el resultado fue un crecimiento de la presión vendedora en el segmento de commodities, con especial énfasis en el caso de los granos (caída muy clara en el gráfico de soja, más abajo), potenciado por la baja en las acciones del rubro energía. A su vez, el deslizamiento en el valor del petróleo se vincula con un informe que revela que los stocks semanales de crudo, que siguen estando en el volumen más alto de los últimos 80 años, se incrementaron a 468.6 M barriles, Salvo la soja, que aguantó casi hasta el final, el mercado ya no se recuperó
* El poroto tuvo una performance decente durante buena parte de la rueda, e incluso se recuperó de una caída generada por noticias ajenas a ella, pero sucumbió al final (primer gráfico). Dicha merma se atribuye a pronósticos climáticos que hablan de excelentes condiciones para avanzar con la cosecha durante el fin de semana. Superado ese momento los modelos muestran lluvias y temperaturas por encima de lo normal la próxima semana en el Midwest. Los datos de procesamiento de soja que se conocieron hoy estuvieron por encima de los del mes pasado y de septiembre de 2014, pero se ubicaron por debajo de lo que esperaba el promedio del mercado (segundo gráfico). En criollo, no brindaron mayor soporte. Hay que decir que no sólo juega la presión de cosecha en la merma del final de la rueda sino también el hecho de que los rindes no aflojan. La demanda viene firme; recién mañana se conocerán los datos de la inspección de exportación, a raíz del feriado del lunes pasado. Los fondos vendieron neto 5 mil contratos de soja.
* También en maíz se espera un gran avance de cosecha durante el fin de semana; el cereal sigue por debajo de los promedios móviles clave. Además los datos del etanol -en la semana bajó la producción y subieron los stocks- no ayudaron para nada. Del lado positivo para las cotizaciones algunos citan importantes demoras en la carga de maíz en Brasil, lo cual podría generar algún grado de cambio en el origen del cereal hacia USA y Ucrania. Los fondos vendieron neto 4 mil contratos de maíz
* Las lluvias registradas en las Planicies finalmente jugaron en contra de los precios del trigo, dado que los principales estados trigueros de la Unión venían con importantes problemas de humedad. Egipto resolvió su licitación a favor de Rusia y Rumania, en un precio apenas superior a u$s 210 costo y flete. Los fondos vendieron neto 3.500 contrato de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página