domingo, 25 de octubre de 2015

Números duros



* Técnicos de la Universidad de Purdue (USA) ensayaron algunos números referidos a la presupuestación para la siembra de maíz y soja en 2016, partiendo de un suelo de productividad promedio en Indiana. Se hace referencia a costo económico y no al efectivamente erogado, ya que incluye el costo de oportunidad de la mano de obra (familiar y contratada), de la maquinaria propia y de la tierra.

* Para el caso de maíz, los especialistas calculan un rinde de 10.296 kg, que multiplicado por un precio estimado a cosecha de u$s/tn 150 arroja ingresos por u$s/ha 1537.5. Los costos variables se estiman en u$s/ha 1072.5, el aporte gubernamental en u$s/ha 62.5 y los costos de oportunidad en u$s/ha 892. Como resultado se obtiene una pérdida de u$s/ha 335 y un precio de indiferencia en torno de u$s 181.

* En cuanto a la soja, la alta casa de estudios toma un rinde de 3.360 kg/ha, que multiplicado por un precio estimado a cosecha de u$s 308.65 arroja ingresos por u$s/ha 1.050. Los costos variables se ubican en u$s/ha 540, el aporte gubernamental en u$s 62.5 y los costos de oportunidad en u$s/ha 892. El saldo final indica una pérdida por hectárea de u$s 320 y un precio de indiferencia de u$s 402.72.

* Desde luego estos números son sensibles a cambios en los rindes y precios de insumos o asimismo de la renta de la tierra. Por caso, una reducción del 10% en el costo de la tierra lleva el precio de indiferencia de maíz a u$s 176.37. En ambos casos (soja y maíz) semilla y fertilizantes son los rubros clave, aunque la oleaginosa es claramente más sensible a cualquier modificación en los inputs ya que en su caso los costos de oportunidad tienen un peso más elevado.

* Purdue concluye que en el corto plazo un establecimiento debe seguir produciendo si logra cubrir los costos variables, pero en el largo plazo todos los costos (incluidos los de oportunidad) deben ser alcanzados por el ingreso obtenido. !No olvidar!

* Pero además  advierte que el hecho de que la soja tenga menores pérdidas no habilita a sembrar exclusivamente este cultivo. Eso sí, deja fuera de juego a aquellos farmers que vienen haciendo maíz como único cultivo desde el boom del etanol en 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página