viernes, 6 de noviembre de 2015

Mercados USA 06/11/15 7.15 hs


* Leve rebote de la soja en el nocturno, en tanto el maíz se mantiene neutro a ligeramente bajista. El trigo, por su parte, arranca en zona negativa. El crudo (WTI) sube 0.53%, a u$s 45.44. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* La de ayer fue una jornada complicada para la soja, con un gran dolor para muchos farmers que estaban por comercializar su producción en el corto plazo. Esa pena se está aliviando en una mínima proporción esta mañana, producto de una suba hasta acá muy por debajo de lo que se perdió ayer. Mientras tanto -sin influir demasiado por ahora en los precios- surgen algunas dudas sobre la situación en Brasil, que deben ser tomadas con la necesaria cautela. Por un lado hay quienes ponen en tela de juicio el hecho de que las lluvias en el Centro Oeste hayan sido suficientes como para cambiar radicalmente la complicada situación que planteó la seca de buena parte de octubre. Por el otro, esas mismas voces advierten que es mucho lo que ha llovido en el sur del país, lo que empieza a entorpecer la marcha de las siembras en estados como Rio Grande do Sul y potencia el riesgo de roya asiática. Especulaciones que deben confirmarse, por cierto. En otro orden, el aceite de soja está ofreciendo soporte al poroto y es uno de los pocos commodities agrícolas USA que mantiene un ritmo de ventas superior al de 2014 en términos del porcentaje colocado respecto de las proyecciones del USDA para el año comercial.

* El trigo Chicago mantiene un premio inusual sobre el trigo Kansas, y ayer volvió a incrementar la brecha sobre el maíz. El mercado tiene la idea de que la fortaleza relativa de este tipo de trigo está siendo sostenida por la existencia de fondos que se mueven al calor de su abundancia de posiciones vendidas, cerrándolas en alguna medida. Hoy el trigo blando arranca con pérdidas superiores a las que registra el duro y el propio maíz. A la situación de los fondos se agrega como fuente de fortaleza para el blando los problemas de calidad del grano disponible, entre otras cosas; lo que implica estrechez de recursos para la elaboración de distintos tipos de galletitas, por ejemplo. El premio del blando, como no se veía desde los 70, iría en camino de licuarse en la medida que el valor relativo del duro empieza a encontrar su lugar. Como punto de referencia, el trigo australiano no se ve ni caro ni barato comparado con el blando en Chicago, pero está entre los duros de Kansas más costosos. Por cierto la nación de Oceanía tiene enfrente un desafío: exceso de lluvias. Espera problemas de calidad para una parte de su trigo, en especial porque los pronósticos no muestran mejoría cercana.

* El maíz continúa atado más a la suerte del trigo y la soja que a su propia impronta, que no termina de definirse. De tal modo se ubica en un plano intermedio entre ambos esta mañana, cerca de la neutralidad y con pérdidas leves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página