jueves, 24 de diciembre de 2015

Mercados USA 24/12/15 7.30 hs


* Sube apenas la soja, en tanto el maíz y el trigo duro se mantienen neutros a ligeramente bajistas en el nocturno. El crudo (WTI) trepa 0.80% y va a u$s 37.80. El índice dólar cae 0.37% respecto de una canasta de monedas (97.974, vs 92.161 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Aunque no siempre es aprovechada, la manito navideña para los granos involucra un petróleo nuevamente en alza (un bonus para aquellos que se usan en biocombustibles) y un dólar particularmente más flojo. En medio, la crisis generada por la seca en Brasil -todavía no resuelta- y un panorama de precios granarios que llega a las Fiestas bastante deprimido.

* En las tres últimas sesiones los bears se llevaron la victoria de manera tardía pero inapelable. Después de tres ruedas con final negativo hoy algunos negocios tempranos vienen tímidamente para arriba, por caso en soja. Para la oleaginosa el Ministerio de Agroindustria argentino incrementó el área de siembra a un récord de 20.7 M ha. No es buena noticia para Chicago teniendo en cuenta que puede estimular a los chinos a poner el pie en el freno y esperar la aparición de la abundante y barata oferta sudamericana. Los márgenes de crushing en China subieron de u$s 0.50 a 0.62, pero están debajo de los u$s 0.94 del año pasado. Por lo demás, todas las miradas se dirigen a lo que ocurre en el centro y norte de Brasil. Se sabe que hasta el Año Nuevo no se esperan mayores cambios respecto de la seca que afecta a esa zona, al punto que Imea ya redujo en 1M tn la producción de Mato Grosso, con chances de seguir bajando si el escenario no mejora. Otros se aferran a la idea de que las lluvias pronosticadas a partir del inicio de enero de 2016 darán vuelta esta realidad. "Hasta acá no podemos hablar de desastre sino de una modesta reducción de producción", avisan los más cautos. El dilema no puede durar más de 10 días.

* El trigo USA busca levantar cabeza después del golpe de mano argentino conocido ayer, metiéndose sorpresivamente en la licitación egipcia y reforzando la sugestión que reina entre los operadores USA tras la quita de retenciones y el sinceramiento cambiario.  Los países del Mar Negro y Francia ya le sacaban canas verdes al trigo USA, y ahora la competencia se agranda. "Un gran jugador ha vuelto al ruedo", se escucha, y se menciona que nuestro país tiró una verdadera "oferta de temporada" (u$s 194, costo y flete), difícil de batir. "La nueva cosecha dejará en la Argentina entre 9.5 (versión privada) y 10.5 (versión oficial) M tn, aunque entendemos con no pocos problemas de calidad por baja proteína", aventuró un trader. Fuera de esto, Marruecos redujo sus aranceles de im portación del 50 al 30%, y se cree que Francia será la más favorecida por este cambio. Para algunos el trigo en Chicago no está sobrevendido, pero no descartan que entre el presente y el Año Nuevo veamos coberturas por pare de los fondos para reducir su posición vendida. El buen clima en las Planicies planchó las chances de subas importantes para Kansas y el año se despedirá con un inusual descuento respecto de Chicago (hoy neutro a ligeramente alcista).

* El maíz no puede aprovechar la suba registrada en el crudo. Se consideran bajistas los comentarios del ministro de Agricultura argentino al elevar las previsiones de siembra de maíz a 5.4 M ha. En USA están convencidos de que éste es otro mercado en el cual la Argentina va a tallar fuerte tras los cambios operados a partir de la asunción de Macri. "Son espacios que vamos a perder nosotros, y para colmo me parece que el ministro se quedó corto", indicó un conocido analista USA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página