Mercados USA 07/01/16 7.30 hs
* El cuento de nunca acabar. Después de un buen final ayer, la soja vuelve a la baja, lo mismo que el trigo (posiciones cercanas) y el maíz. El petróleo no tiene piso; el crudo (WTI) cae 3.80% y va a u$s 32.68. El índice dólar retrocede 0.43% respecto de una canasta de monedas (97.756. vs 91.499 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Otra vez China. Otra vez en contra. Otra vez Shangai derrumbándose 7% y obligando a interrumpir la operatoria por segunda vez en la misma semana. Otra vez el Banco Popular de China recortando el valor del renminbi (yuan) respecto del dólar, pero ahora un 0.5%, todo un tema entre países normales. Las otras bolsas de Asia y Oceanía cerraron en baja, el petróleo cayó a un valor como no se veía desde 2004. Lo único bueno detrás de este escenario es que los granos en Dalian cedieron un poquito, no más.
* En Chicago este nuevo terremoto chino le cortó la inspiración a la soja, después de un cierre ayer que despertó algunas ilusiones. Antes de conocerse las novedades de Oriente la soja seguía el curso esperado. "El trasfondo es bajista de corto y largo plazo, pero el mercado de soja está sobrevendido y los fondos están asimismo muy vendidos, por lo que esperamos que las coberturas (compras) continuarán durante la semana", anticipaba un prestigioso analista. Después todo quedó en la nada. Como consuelo, es cierto que hasta acá la soja devuelve ganancias de ayer, aunque no todas.
* Con el maíz sucedió lo que ocurre muchas veces en estos casos, al margen de los daños que desde luego ocasionan noticias como las de China. El análisis más exhaustivo del informe sobre producción semanal de etanol conocido ayer ahora es visto como claramente bajista; la mayor producción registrada y el crecimiento de los stocks se considera una limitante para el futuro inmediato del biocombustible y del propio maíz. La amplia posición vendida de los fondos hace pensar en compras de cobertura pero el chart genera dudas acerca de las chances del cereal de sostener el soporte de u$s 137.80 para Mar16.
* La baja del trigo en Chicago es algo superior al retroceso del cereal en Kansas. Las cuentas del invierno muestran una caída de área del trigo duro en torno de las 70.000 ha, disimulada en parte por una pequeña suba de la superficie destinada al blando. En el plano comercial se destaca una oferta hecha a Etiopía con trigo a u$s 217 costo y flete; todas las miradas convergen sobre nuestro país (ojalá así sea y los exportadores liquiden cuanto antes el trigo comprado en tiempos de la cacería en el zoológico). Mientras se discute cuanto trigo de calidad tiene nuestro país (la mayoría cree que no es mucho), Informa Economics llevó nuestra cosecha 2015/16 a 11.5 M tn, al tiempo que Futures International asegura que está debajo de 10.5 M tn. La Argentina es otra vez tema permanente de conversación en los mercados granarios del Primer Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página