Maíz USA: este año puede ser distinto
* El maíz se mueve en Chicago dentro de los mínimos de enero pasado, condicionado por fundamentos negativos medianamente conocidos. Del lado de la oferta hemos tenido tres buenas cosechas USA consecutivas y el USDA vaticina para 2015/16 el stock final más alto de los últimos diez años. Es algo más del 13% del consumo del año comercial en este país, nada para escandalizarse. Pero el escenario se agrava al sumar la oferta sudamericana. Las existencias globales al final de la campaña crecerían 40% respecto de tres años atrás. En la vereda de enfrente la demanda se presenta más débil, como resultado de una economía global que no es floreciente, a lo que se agrega la notable fortaleza del dólar. El volumen de exportaciones USA se proyecta en 41.91 M tn, 5 millones de toneladas menos de lo que se estimaba a priori. También juega que en USA la demanda para etanol llegó a un plateau, en tanto los precios de la hacienda son poco estimulantes y la industria del pollo crece más lentamente.
* "Si la demanda sigue como hasta ahora, cualquier intento por fortalecer los precios deberá venir del lado de la oferta", avisa Darrel Good. Para el analista USA, la primera aduana la tendremos el 31/03/16, cuando el USDA dé a conocer sus proyecciones de siembra para el año en curso. Si bien contendrá una estimación de la intención de siembra muy preliminar, el punto es mirar los otros elementos circundantes. Será como armar un rompecabezas, utilizando piezas como la superficie abandonada el año previo, la caída en la siembra de trigo, la reducción de área en el Conservation Reserve Program (CRP) y el valor del maíz. La dimensión de la cosecha USA, como sabemos, estará finalmente ligada a las condiciones climáticas en julio, durante el período crítico del cultivo.
* En general la tendencia es a introducir algún premio en los precios a medida que se acerca la época de siembra, que obviamente va desapareciendo a medida que el cultivo avanza sin inconvenientes. Good revela que este temperamento nació en los 70, por las amplias variaciones de rindes de esa época. Desde mediados de los 70 a mediados de los 90 las primas eran poco menos que indiscutidas. Tenía lógica, en los veintidós años analizados (1974-1995), los rindes se ubicaron 9 años por encima de la línea de tendencia, tres años coincidieron con ella y en 10 estuvieron por debajo de este umbral.
* La situación cambia dramáticamente entre 1996 y 2015. Los rindes se ubicaron arriba de la línea de tendencia en 8 años, coincidieron en ella en otros 8 años, y sólo estuvieron debajo de esta línea en 1 año. Así el mercado está pensando que si los buenos rindes son un escenario mucho más seguro que antes, quizá no tenga sentido la prima de riesgo, o debería ser muy pequeña, muchos creen que la tecnología ha hecho menos vulnerable al maíz ante contingencias climáticas adversas (los rindes estuvieron arriba de la tendencia entre 2003 y 2010, ocho años consecutivos). Sólo la seca fulminante de 2012, un escenario excepcional, alteró esta realidad.
* Y 2016 parece querer anotarse como otra excepción a la regla. Good cita dos elementos como relevantes en el análisis. Por un lado el debilitamiento de El Niño, que terminaría en julio. Eso ha estado históricamente asociado con una alta incidencia de rindes por debajo de la tendencia. En segundo lugar existen registros que indican que noviembres y diciembres muy húmedos (los que quedaron atrás han sido récord en este sentido) se corresponden con una elevada proporción de rendimientos debajo de la línea de tendencia en el maíz del año siguiente.
* Good advierte que los precios futuros de la nueva cosecha están apenas arriba de los del maíz 2015/16; la prima es poca, siguiendo el razonamiento analizado. "Me temo que habría que considerar una prima más elevada en este 2016; una caída de 6-7 qq/ha puede alterar significativamente la hoja de balance del maíz USA según sea la superficie sembrada". Se puede poner interesante, sin dudas, más aún a partir del momento que el productor argentino recibe precio lleno por su maíz y se puede exportar libremente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página