Mercados USA 18/04/16 7.30 hs
* Suben soja y trigo en el nocturno; el maíz estable a ligeramente negativo. Las Bolsas de Asia cerraron en baja. Similar tendencia traen las Bolsas de Europa y USA. El crudo WTI cede 3.07% y cae a u$s 39.12, mientras que en Brent baja 2.46% y cotiza en u$s 46.02. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (94.596, vs 97.932 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* El "afuera" viene con algunas complicaciones, sobre todo el petróleo, siempre tan influyente sobre el valor de los commodities agrícolas. No hubo acuerdo en la reunión de la Opep en Doha para poner el pie en el freno con la producción (Irán y Arabia Saudita están enfrentados), por lo cual desde ayer el oro negro viene para atrás. La caída en los mercados accionarios tiene mucho que ver con este tema.
* El otro gran asunto del pasado fin de semana era la resolución de la situación de Dilma Rousseff en Brasil. Diputados ya le bajó el pulgar y ahora el tema pasa al Senado. Hasta acá las reacciones son modestas; el real se apreció apenas 0.1%. Hubo si otros movimientos quizá más resonantes en materia de monedas de países productores de commodities agrícolas: las depreciaciones del dólar australiano y del dólar canadiense, con la consiguiente mejora en la competitividad exportadora de ambos países.
* En el nocturno los precios del maíz reaccionaron negativamente ante la caída del crudo (vínculo etanol), si bien no se observa una venta masiva ni mucho menos, quizá producto de que la seca que castiga al maíz safrinha en el centro y norte de Brasil sigue complicándose. Además, como comentábamos ayer, la situación de escasez de maíz en Brasil ha elevado los precios del grano en este país y en la Argentina, y le ha devuelto competitividad al maíz USA. Desde el punto de los technicals se considera que la estructura aun brinda soporte, si bien estamos acercándonos a terreno sobrecomprado. Todo esto con un ojo puesto en el progreso de siembra en USA; se espera un avance significativo esta semana.
* La soja sigue firmemente soportada por la situación en la Argentina, en donde las lluvias han dejado fuera de juego el cálculo de 59-60 M tn, y además hacen temer por la calidad del grano y las consecuencias de la demora en cosecha. Se destaca que aun quedan más lluvias en el horizonte inmediato, si bien el pronóstico 6-10 días marca un escenario seco. Una de las preocupaciones del mercado pasa por la amplia posición comprada neta que han sabido conseguir los fondos (100 mil contratos, lo más alto desde junio de 2014). "Hay que tener cuidado con esto; el mercado está pesadamente comprado en soja. Los problemas de clima en la Argentina y de tipo político en Brasil tienen que derivar en hechos concretos o los fondos pueden entrar en pánico", explica un trader.
* La contracara es el trigo. Ha sido tan intensa la apuesta negativa de los fondos que el mercado empieza a creer que el apetito bajista está saciado y hay más chances de ir hacia arriba que de seguir bajando. Estos administradores de dinero ajeno tienen una posición neta vendida de 106 mil contratos, muy cerca del volumen récord; las lluvias en las Planicies los empujaron a esta realidad. Habría más precipitaciones esta semana, con lo cual el escenario de déficit hídrico para el trigo duro se ha alejado casi totalmente. Para algunos hubo una sobrerreacción de los fondos, que en una semana metieron neto 38 mil contratos negativos más. Y creen que la suba de hoy se explica por aquella desmesura vendedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página