domingo, 28 de agosto de 2016

Barajar y dar de nuevo




* Los precios granarios se vienen quedando y obligan a recalcular escenarios y dibujar nuevas estrategias. Estados Unidos va hacia una cosecha récord en soja y muy probablemente en maíz. Sin embargo el farmer y el consumidor tienen poco para festejar. "Los precios no son buenos, están muy cerca de la indiferencia. Los productores podemos salir a pérdida a pesar de que nuestros lotes se ven muy buenos", se lamenta un agricultor. ¿Y el consumidor? "Es simple -explica el farmer-. En una caja de corn flakes que vale u$s 3.49, sólo u$s 0.05 corresponden al maíz, el resto es procesamiento, packaging, transporte, marketing y mano de obra. El componente más barato es el maíz, el comprador en un supermercado ni llega a percibir que su precio ha declinado. Quizá sí note alguna ventaja en los precios de la carne (bovina, cerdo, pollo), porque el costo de alimentación para el ganadero se ha abaratado",


 

* Van Trump trata de explicar qué pasó con la soja en la semana. "Los bears han tomado ventaja del debilitamiento del margen de crushing en China y de cierta ralentización de los negocios de exportación USA. Y además están saliendo de los campos los primeros lotes del sur del país. Pero más que nada recomendaría repasar la historia de la demanda china", indica el analista USA en obvia alusión a la proclividad de los asiáticos a manejar los tiempos de sus compras en pos de mejores precios. Cree asimismo que el negocio se visto ahogado por la contundencia de los comentarios que llegan desde los propios lotes  en el Midwest -reputados profesionales ya hablan de un rinde promedio de soja de 3.360 kg- y sugiere reducir rápidamente la exposición. La próxima semana será clave para verificar si China está "determinando" a piaccere los precios de la soja USA.

* Entre nosotros la soja pasó de Cenicienta a gran estrella hace unos meses, y ahora amenaza con volver a tiempos menos fascinantes. “Es clave que cada empresa evalúe su resultado esperado con este nivel de precios y acelere la cobertura. O bien reformule su presupuesto financiero para no tener que vender enseguida después de cosechar”, coincide Alejandro Meneses, de la consultora Zorraquín+Meneses.

* Al Kluis llama a no desesperar. "Es cierto, tendremos una gran cosecha, pero pertenecemos al mercado global, por qué no pensar en un récord de demanda en el planeta -dice el analista USA-. Y nuestros traders van a vender agresivamente. En tanto crezca el uso del grano, una producción elevada no tiene que ser necesariamente bajista en el largo plazo. Por otro lado el mundo no se mueve exclusivamente en función de lo que pasa en Chicago; Brasil tiene hoy precios en alza para su maíz". Para Kluis, las señales de los charts invitan a aguantar el maíz y vender la soja. Se basa en el spread entre Dic16 y Jul17, en el primer caso, y Nov16 y Jul17 en el segundo.

* ¿Cuando puede mejorar el panorama de precios? Kluis enumera las semanas en las que considera puede producirse un cambio de tendencia: las del 9 de septiembre, 7 de octubre y 16 de diciembre para el maíz, y las del 23 de septiembre, 4 de noviembre  y 23 de noviembre para soja. "El maíz toca un piso cuando sale la nueva cosecha. El farmer vende en masa lo que le quedaba de la vieja cosecha para hacer lugar en los silos", explica el especialista.

* Por su parte, Roy Smith avisa que en cualquier tiempo la cuestión es aprender cuando vender. "En cosecha la idea es negociar lo mínimo necesario para obtener cash y hacer espacio de almacenamiento. Siempre dejo maíz para vender en mayo; desconozco cuales serán los fundamentos en ese momento, pero año tras año son las ventas más redituables. Lo mismo con soja, no se como se dará el balance oferta-demanda para el fin del otoño pero  debo aprovechar el rally que se produce en ese momento para ponerle precio a la mercadería que aun no lo tiene".  Las curvas de precios tienen tendencias estacionales, hay que aprender cuáles son y sacarles el jugo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página