Mercados USA 26/08/16 cierre
* Jornada fuertemente negativa. El maíz se quedó con bajas generalizadas, la soja recortó pérdidas al final y el trigo se llevó la peor parte. El índice dólar gana 0.73% respecto de una canasta de monedas (95.466, vs 94.530 hace un año). El crudo WTI trepa 0.06% (u$s 47.36), mientras que el Brent sube 0.16% (u$s 49.75). Dow y S&P retroceden 0.29% y 0.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Por empezar, complicado el contexto. Los comentarios difusos de Yellen terminan por fortalecer al dólar, lo que juega en contra de los commodities. La titular de la Fed indicó que la economía USA evoluciona adecuadamente y que es necesario elevar la tasa; eso sí, no dijo cuando. La especulación del mercado llevó al verde billete al valor más alto en dos semanas.
* El clima en el Medio Oeste se vaticina, como es habitual, sumamente amigable. Se anuncia una tormenta de gran intensidad para el sudeste del país, que podría complicar la cosecha de maíz en esta zona (el mercado no le dio mayor trascendencia).
* La soja cerró en el peor valor en dos semanas, si bien lo hizo lejos de los mínimos de la jornada (ergo, podría haber sido peor). El poroto pierde casi 4% en la semana, el período más negativo desde comienzos de agosto. El cóctel es conocido: buenos números del tour en el Midwest, ausencia de negocios de exportación en las alertas del USDA y un clima que no puede ser mejor para la oleaginosa. La última operación resonante fue informada el lunes, después nada de nada. Para muchos China se ha tomado un respiro mientras evalúa comprar más barata la soja que necesita (cuando sobra mercadería la manija la tienen ellos).
* El maíz también quedó envuelto en los peores precios de las dos últimas semanas. Es algo parecido a lo de soja: ausencia de novedades en materia de negocios de exportación y una gran cosecha en camino. Si bien las proyecciones del PF tour no son tan contundentes como en el caso de soja, de todas maneras los volúmenes esperados siguen siendo importantes, a lo que se suma que las exportaciones que prevé el USDA estarían sobredimensionadas de acuerdo con la opinión de destacados analistas. Por si fuera poco en dos semanas se inicia la cosecha en el Midwest y se espera un clima sumamente adecuado para avanzar con la tarea.
* Lo del trigo es preocupante. Un trader se preguntaba en la rueda quien se animará a sembrar con estos precios. A la rotunda presencia de las cosechas del Mar Negro y Canadá se suma el mal clima de negocios generado por la caída de soja y maíz. Hoy Egipto le compró 180 mil tn de trigo a Rusia a u$s 198, frente a los u$s 206 que podía ofrecer USA, que no participó de la licitación. En las Planicies centrales las lluvias auguran buena disponibilidad de agua para los trigos que pronto se estarán sembrando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página