* Se complica la caída de soja (gráfico) y trigo (un trader se pregunta: ¿Quién va a sembrar con estos precios?). El maíz también está en baja. El índice dólar
gana hoy 0.33% respecto de una canasta de monedas (95.086 vs 94.530 hace un año)
El crudo WTI sube 0.44% (u$s 47.54), al
tiempo que el Brent progresa 0.04% (u$s 49.69). Dow cede 0.23%, mientras que S&P500
trepa 0.26%.
* En principio Yellen sigue con sus comentarios ambiguos (el
mercado cree que no habrá suba de tasas). El punto es que el dólar ha vuelto a
fortalecerse y el flujo de fondos hacia los commodities se hace más pequeño.
* La soja arrancó en baja, rebotó y ahora ha vuelto a
territorio negativo. No ayuda la suba del dólar y menos que menos la ausencia
de noticias respecto de nuevos negocios de exportación (¿será que los chinos
frenaron la embestida ante la posibilidad de aguantar un poco más y comprar
mucho más barato?)
* Suderman introduce un tema inquietante: “Sospecho que la
data de exportaciones del USDA para maíz está inflada. Así, si bien los rindes
proyectados por el PF Tour son menores a los del Departamento de Agricultura,
los stocks finales crecerían de todos modos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página