Mercados USA 09/02/17 cierre
* A la soja le tocó perder, y en alguna medida también al maíz. El trigo fue el gran ganador de la jornada y quedó en los valores más altos de los últimos cuatro meses. El índice dólar gana 0.32% respecto de una canasta de monedas (100.600, vs 96.570 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.38% (u$s 53.06), mientras que el Brent mejora 1.02% (u$s 55.68). Dow y S&P500 avanzan 0.63% y 0.60% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Fue una jornada plagada de números relevantes (en el informe anterior de este blog están los detalles), y casi todos jugaron a favor del trigo, especialmente la data semanal de ventas a exportación (fue el único de los tres que mostró volúmenes por encima de lo que esperaba el mercado) y la nueva hoja de balance del USDA, con stocks finales por debajo de lo que estimaban a priori los inversores, tanto a nivel global como a nivel USA. Claro, estas sorpresas con los fondos muy vendidos son todavía más impactantes; inmediatamente se desató una oleada de coberturas que presionó hacia arriba los precios.. Hubo además reducciones a nivel producción para Kazajstán y Ucrania, dos países exportadores. Los stocks finales en USA se achicaron en función de que la marcha de las exportaciones es buena. A no engañarse, hay mucho trigo dando vueltas, pero cualquier quita es bienvenida, y festejada "No hay nada alcista en una relación stock/consumo del 50% como tiene USA, o en existencias globales en niveles récord, pero con la noticia de hoy sin dudas hay trigo para cubrir", explicaba un analista.
* La soja quedó en la otra punta del tablero, en la zona roja, a pesar de que al igual que el trigo -o mejor aun- tiene un ritmo de exportaciones que supera el requerido por el target USDA. Sin embargo, como sucedió otra veces en que el poroto llegó embalado al informe mensual, los ajustes de la demanda fueron postergados. "El mantener sin cambios las existencias finales de la oleaginosa nos tomó con la guardia baja", reconoce un viejo operador. Se considera que con esta novedad los drivers pasan a mano de los technicals y de la evolución del cultivo en Sudamérica. Tampoco aportaron la Conab (elevó su estimación de producción de soja para Brasil) y la data de ventas semanales a exportación, que se ubicó dentro de lo que esperaba el mercado (el tercer volumen en orden decreciente de lo que va del año comercial). Los stocks globales de la oleaginosa se achicaron levemente, pero siguen siendo amplios. Para colmo la soja operó en baja en el mercado de futuros chino (May17 en el equivalente a u$s 633.47)
* La Conab también incrementó su estimación de producción de maíz para Brasil, en tanto las ventas semanales a exportación no deslumbraron. El USDA redujo los stocks USA y global, pero nada que conmoviera al mercado. Promediando la rueda el maíz logró volver a territorio positivo (tocó el valor más alto en siete meses), pero la caída de la soja terminó arrastrándolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página