domingo, 14 de mayo de 2017


La soja USA va en busca de una definición



* En soja cualquier pequeña diferencia en la oferta o la demanda puede mover la aguja. Y todo es muy rápido en el caso de la oleaginosa. Lo vimos el último miércoles tras la difusión del WASDE USDA correspondiente al mes de mayo, cuando la suba se sostuvo ante stocks finales, tanto de la vieja como de la nueva cosecha, inferiores a lo que esperaba el mercado ( 272 mil tn en el primer caso y 2.8 M tn en el segundo), debido a la muy buena demanda exportadora.
* Pero rápidamente el envión se fue diluyendo, cuando los inversores cayeron en la cuenta de que de todos modos las existencias finales de la campaña 2017/18 serían muy abultadas y superiores a las de la temporada previa. Tampoco hubo rally alguno los dos días subsiguientes.

* Para analistas como Bryce Knorr es demasiado temprano para ser bajista en soja.  Con absoluto criterio dice que es inadecuado poner las fichas en algún casillero hasta tanto se le vea la pata a la sota. Es decir, hasta tanto pueda definirse mínimamente el rumbo de la evolución del cultivo en USA.  En el interín, Knorr se declara neutral. “Para la soja hay un largo camino por delante”, asegura.

* Es que no debe perderse de vista que pequeños cambios en los rendimientos pueden producir movimientos importantes en los precios, hacia arriba o hacia abajo. También es cierto que maíz y trigo de primavera vienen con sus implantaciones demoradas y parte de su intención de siembra puede pasar a la soja, lo cual puede asimismo mover el tablero.
* Knorr puntualiza que el riesgo radica en que el rally climático nuca se produzca. El punto crítico en años bajistas es julio, por eso llama a armar estrategias orientadas a tomar alguna ganancia ahora y apuntar a capturar alguna suba en la poscosecha USA (después de noviembre). "Esperar la definición del partido sin un esquema de este tipo es muy peligroso", asegura.

* La pelea es entre una mayor demanda por soja USA y la suerte de la soja brasileña. Claramente las exportaciones de la Unión se han tonificado, por la fortaleza de los compradores y porque el productor brasileño no vende ya que los precios no cierran para él. El temor que persigue a los inversores es que esa mercadería aparezca en el período inmediato posterior a la irrupción de la nueva cosecha USA. El hecho de que los compromisos de exportación 2017/18 se vean más débiles para USA que los de la campaña 2016/17 parecen sostener este argumento. Pero con precios en caída los chinos aumentan su voracidad, lo cual suma más dudas a la definición de este peculiar partido.
*Knorr recomienda al farmer hacerse de opciones para proteger el 20% de la cosecha a obtener, y estar listos para aprovechar los rebotes de modo de sumar protección hasta tanto el escenario se defina, especialmente en junio. Es ideal recurrir a aquellas opciones que pueden liquidarse con los mínimos del inicio de cosecha en el país del norte.

* Mientras tanto algunos modelos (clic para ampliar) muestran cierto déficit hídrico y altas temperaturas para buena parte del Midwest el próximo agosto. Es muy temprano aun para tomarlo como definitivo, pero la proyección existe. Es la otra gran opción en juego, que el climático USA le de un impulso a las cotizaciones de la soja.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página