* Algo es algo. Maíz y soja cosecharon leves ganancias; el trigo duro cerró en baja.. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (96.815, vs 93.590 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.42% (u$s 45.71), en tanto el Brent mejora 0.64% (u$s 48.69). Dow y S&P500 retroceden 0,10% y 0,12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La jornada se repartió entre el soporte que brindó la notable posición vendida de los fondos y el efecto negativo sobre los precios de la mejora del clima en el Midwest USA. Se considera que se abre una semana para avanzar con las siembras, y luego 11-15 días llegarían las lluvias que van a potenciar el crecimiento del maíz, en especial. Con las buenas condiciones de parte de la semana pasada, el mercado trabajó con la idea de que el USDA iba a marcar una mejoría para el cereal. Pero no todo fue negativo para los precios. La data de embarques semanales fue una vez más muy buena. Por otro lado hay seca en los estados USA involucrados en las Planicies del norte, y también en las principales regiones maiceras de China. En el balance, los bulls sacaron una pequeña ventaja.
* Como suele suceder, las mejores condiciones climáticas para el maíz benefician a los precios de la soja, ya que implica, en la mentalidad del inversor, menores chances de que pase superficie del cereal a la oleaginosa. La suba de la soja en el mercado chino y la amplia posición vendida de los fondos completaron el escenario que brindó soporte al poroto.
* Pero la estrella fue otra vez el trigo de primavera, que volvió a negociarse dentro de los valores más altos de los últimos dos años. Claro, las ganancias tienen que ver con la seca en la principal zona de cultivo de esta variante: las Planicies del norte. Las condiciones allí se agravarían la próxima semana. En el caso del trigo de invierno la presión de cosecha le volvió a ganar la partida a las tribulaciones que generan las posibilidades de lluvias allí donde se está cosechando.
* Al cierre el USDA dio a conocer sus ratings para los distintos cultivos. En efecto, mejoró la condición del maíz, de 65% a 68% bueno-excelente, y se ha sembrado el 96% de la intención (97% promedio cinco años). En el caso de soja se ha puesto sobre el terreno el 83% de la intención (79% promedio cinco años). La condición bueno- excelente en trigo de invierno cae de 50% a 49%, y en trigo de primavera de 62% a 55%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página