* Inversores presionados. Muy firmes trigo y maíz; la soja también subió pero quedó lejos de los máximos del día. El índice dólar pierde 0,26% respecto de una canasta de monedas (96.543, vs 93.590 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.22% (u$s 47.98), en tanto el Brent mejora 0.99% (u$s 49.96). Dow y S&P500 retroceden 0,23% y 0,28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Eternamente los inconvenientes climáticos y los fondos exageradamente vendidos han conformado un cóctel que garantiza emociones fuertes. La sensación de que los administradores de dinero ajeno están poniéndose nerviosos ante la caída acelerada de la condición del trigo de primavera terminó contagiando a todo el mercado. La variante negociada en Minneapolis abrochó una suba del 1.7% y con eso el mejor precio en dos años. Dakota del Sur, un estado clave en la materia, tiene sólo el 25% de sus lotes en condición bueno-excelente; mucho peor que durante las tres últimas grandes secas. La situación empujó al trigo de invierno, que se desentendió de la presión de cosecha, más aun cuando se sabe que hay seca en Rusia y Ucrania, y que Australia viene con problemas para avanzar con la siembra del cereal, debido a la falta de humedad. Tan intensa fue la movida en trigo que la noticia de que el primer importador mundial, Egipto, podría reimplementar un castigo por la presencia de ergot, no movió la aguja.
* El maíz, que había arrancado en baja ante el anuncio del USDA de que la condición del cultivo ha mejorado respecto de la semana previa, y ante pronósticos que indican que el clima en el Midwest se tornará más amigable, terminó contagiado por el empuje del trigo. El punto además es que los fondos están preocupados por la seca en las Planicies del norte, donde también hay maíz y soja. Para colmo circuló el temor de que el déficit hídrico se traslade al oeste del Corn Belt. Para los fondos fue tiempo de empezar a achicar su amplia posición vendida. Es lo más sensato considerando que la estación de crecimiento en USA está en pañales y puede ir hacia cualquier lado.
* La soja no pudo llevarse toda la ganancia conquistada en la rueda; comentarios de que la amplia superficie esperada para 2017/18 crecería en al menos 200.000 ha más por captura de la superficie que no podrán utilizar maíz y trigo de primavera acabó limando los réditos del poroto. De todos modos las esperadas cancelaciones chinas por ahora no aparecen y las exportaciones USA siguen sólidas, lo cual apuntala los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página