lunes, 11 de septiembre de 2017

Mercados USA 11/09/17 7.15 hs




* Ella sigue. Sube la soja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz con leves bajas. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (91.450 vs 95.633 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.80% (u$s 47.86), en tanto el Brent cede 0.13% (u$s 53.71).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mientras toda la atención está puesta en el trabajo de Irma en el sur de USA y su impacto sobre el mercado algodonero, los inversores no pierden de vista lo que ocurre con el aceite de palma, luego de que Malasia informara oficialmente que los inventarios del emblemático producto han crecido, aunque no tanto como pensaba el mercado. Así el aceite de palma sube 1.6% en Kuala Lumpur y empuja al aceite de soja en Chicago, que mejora 0.5% sus cotizaciones, revirtiendo las bajas de la última jornada cuando circuló la idea de que las "sanciones" contra el biodiesel argentino iban a moderarse. "La Argentina y USA están en conversaciones sobre este tema. No hay detalles pero la sola mención de que podría haber un acercamiento resulta bajista para el aceite de soja", explica un trader.

* Y la soja también sube a pesar de la incertidumbre sobre los datos que dará a conocer mañana el USDA. El mercado espera algún recorte en los rindes y los stocks finales. El punto radica en el desfase entre condición de cultivo según el USDA (mucho peor que la del año pasado a esta fecha) y rendimientos; es decir no son concordantes unos con otros. Se suman comentarios de que los últimos quince días -mayormente secos- han dejado vainas más chicas. También se habla de menos porotos por vainas. La confusión se vincula asimismo con la segunda mitad de agosto, en que las condiciones climáticas habían mejorado y los estimadores privados se acercaban a los números del USDA. "No es lo más probable, pero un número por debajo de los 3.150 kg/ha movería los precios hacia arriba de manera significativa", arriesga un trader.

* El maíz está envuelto en la misma polémica. El fruto de la discordia es el peso de mazorcas que utilizó el USDA en su estimación de agosto, que es el tercero más alto en términos históricos. Cualquier revisión de este punto llevaría los rindes hacia abajo. Eso sí, por su período crítico el maíz ha sido menos sensible que la soja al último intervalo seco en el Midwest. Hasta acá el maíz viene en leve baja en Chicago.

* Sin la ayuda de su contraparte, el maíz, los precios del trigo caen en Chicago y Kansas. Como pasa con la soja en Brasil, los datos proyectados de la producción de trigo ruso parecen crecer permanentemente, más allá de las dudas que hay acerca de la capacidad logística del país para llevar a puerto semejante producción en tiempo y forma. Persisten las preocupaciones por la seca en Ucrania y Australia, pero la coyuntura rusa eclipsa cualquier situación de alarma en otra parte del globo. En tanto, el desánimo del farmer con este cultivo va in crescendo. Como decíamos en el informe de ayer, no se descarta una nueva caída en el área sembrada USA. "La paciencia será recompensada en el caso del trigo", enfatiza un conocido bróker preanunciando el final de tiempo oscuros para el cereal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página