* Se invirtieron los roles. La soja cerró en baja en Chicago, en tanto el maíz capturó una modesta suba. El trigo volvió a perder terreno. El índice dólar gana 0.64% respecto de una canasta de monedas (91.938 vs 95.633 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.24% (u$s 48.07), en tanto el Brent sube 0.26% (u$s 53.92). Dow y S&P500 mejoran 1.19% y 1.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja se movió tanto en terreno positivo como negativo, y quedó finalmente en zona roja, aunque arriba del promedio móvil 100 días. No alcanzó el anuncio del USDA referido a la venta de 352 mil tn a un comprador no identificado; una movida que viene repitiéndose y está mejorando los números de exportación de la cosecha 2017/18. Tampoco que el aceite de soja mejorara su cotización apalancado por la suba en el aceite de palma, ni que Australia redujera sus estimaciones respecto de su producción de canola. Pesó más la necesidad de ajustar posiciones de cara al informe del USDA que se conocerá mañana. También influyeron los pronósticos que descartaron riesgo de heladas en el Midwest por dos semanas (levantan las temperaturas), amén de que 6-10 días volverían las lluvias a la región.
* Mañana la atención estará puesta no solo en los rindes de soja y maíz sino también en el dato de exportaciones, tanto de la vieja cosecha (que viene bien) como de la nueva (que no viene tan bien),
* En cierto sentido el mercado espera con mayor confianza un recorte de rindes en maíz más que en soja. En el Delta y en Minnesota los rindes son buenos, pero dejan qué desear en los estados que sufrieron seca en la parte final del ciclo. Para Illinois los primeros datos hablan de rendimientos 10 a 15% debajo de los del año pasado. De todos modos la última palabra la tiene el USDA, mañana.
* El trigo padece al monstruo ruso. La producción de este país, y sus exportaciones potenciales, aumentan con cada estimación. Eso implica un carry creciente a nivel global, que la mayoría estima se verá reflejado en el WASDE de septiembre. Solo la situación climática en Australia (seca) y la Argentina (exceso de lluvias) limitan la posibilidad de una caída más importante. Lo bueno, aunque insuficiente, es que el precio del trigo ruso está subiendo, de la mano de un rublo que vuelve a apreciarse. El desconsuelo es para los franceses, que ahora enfrentan un euro fortalecido como hacia rato no se veía; les va a costar colocar su trigo.
* Tras el cierre el USDA mantuvo la condición bueno excelente del maíz en 61%, y redujo en un punto la de la soja (60%). Se ha cosechado el 5% del maíz; lo que aun está en pie sigue atrasado en cuanto a su maduración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página