* Desensillando. En el nocturno Chicago bajan soja, maíz y trigo, a la espera de los números del USDA El índice dólar pierde 0,01% respecto de una canasta de monedas (91.870 vs 95.633 un año atrás). El crudo WTI cede 0,54% (u$s 47.81), en tanto el Brent cae 0.59% (u$s 52.32). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mientras llegan los datos de oferta y demanda del Departamento de Agricultura USA, la jornada ya produjo números oficiales en China, ligados a la agricultura, que virtualmente no inmutaron al mercado. El dato que más nos importa: se proyecta un incremento de las importaciones de soja por parte del gigante asiático, que en principio compraría 94.5 M tn en la campaña 2017/18. También crecerían las importaciones totales de maíz, pero dentro de un contexto total mucho más modesto (1.5 M tn). Los precios de soja y maíz en Dalian casi ni se movieron. El producto que sigue para adelante es el aceite de palma, que volvió a subir en Malasia y también en el mercado chino.
* Más tarde entonces se conocerán los datos de la Conab sobre la producción brasileña y finalmente, después del mediodía, el plato fuerte: el WASDE USDA de septiembre. Dicho hasta el cansancio, se esperan reducciones de rindes en maíz y soja. Las chances de la oleaginosa crecieron ayer luego de que el USDA redujera en un punto la condición bueno-excelente de la soja. Algunos advierten que el recorte de rendimientos no alcanzaría grandes dimensiones, por lo cual no conviene perder de vista que la cosecha de soja, en los papeles, sigue proyectándose como muy voluminosa. Además, como se preveía, los coletazos de Irma dejarían lluvias beneficiosas en algunas zonas del Midwest, lo que esta colaborando con un arranque negativo de la soja en Chicago. Los pronósticos en esta misma página avisan por otro lado que 6-10 días volverían las precipitaciones regulares a toda la zona.
* La situación no es distinta con el maíz. La idea de un recorte de rindes obedece al período seco que recientemente se registrara en el Midwest, pero sería acotado y en modo alguno comprometería las chances de contar con otra buena cosecha en USA. El maíz baja en Chicago pero se mantiene por encima de lo que ha sido el rango de negociación del mes y entre los promedio móviles 10 y 20 días.
* El trigo cede un modesto 0,4%. El punto es que se suma a las importantes pérdidas que viene sufriendo el cereal, para conformar un panorama preocupante. No ayuda el retroceso que muestra el rublo, lo que torna más competitivas las de por sí agresivas exportaciones rusas. En Australia el trigo también baja, luego de un informe del Abares que mostró un recorte de producción menor que el que esperaba el mercado. Por otro lado todos esperan saber cual será la reacción de Francia luego de que Egipto le rechazara un cargo por contener cuerpos extraños. Podría implicar un premio en los precios para futuros embarques y otros vendedores,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página