Pasó un nuevo informe de stocks y producción de trigo del USDA. Tomm Pfitzenmaier analizó en la IPT las chances de soja y maíz ahora que el Departamento de Agricultura dio su veredicto.
* "Lo de la soja fue una sorpresa -sobre todo el recorte en la producción 2016/17-, aunque no mayúscula. Si me aseguran un valor de u$s 360-370 la vendería al pie de la cosechadora. De lo contrario creo que podemos pensar en mejores precios para fin de año y comienzos de 2018 (en noviembre ya veríamos algo de esto). Y paralelamente hay que ir aprovechando cualquier rally que generen problemas climáticos en Sudamérica. El poroto tiene una demanda por parte de China realmente formidable; las ventas externas USA están algo debajo de lo deseable pero pronto van a ponerse a tono. Vamos a estar en foco por muchos meses hasta que arranquen Brasil y la Argentina; necesariamente significa soporte para la soja. Mientras tanto cabe preguntarse hasta donde llega el impulso del último viernes. No hay que olvidarse que estamos en plena cosecha, con rindes por arriba de lo esperado. Eso implica presión sobre los precios, si bien debo reconocer que los inversores están gratamente sorprendidos por los números del USDA. Hay un efecto psicológico ahí”, subraya el analista.
* ¿Y el maíz? “No hay dudas de que el carry de la cosecha 2016/17 es importante. Hay mucho maíz viejo en poder del farmer; las pilas crecen el Midwest. No hay capacidad de almacenamiento suficiente y será un problema que afectará el basis todo el invierno. No es bueno. Por su parte el Mercado ofrece un carry de u$s 11 para Julio; sentarse sobre el grano como único camino es lo peor que puede hacerse”, asegura Pfitzenmaier. Respecto del informe del viernes pasado, para el USDA el uso en alimentación animal estuvo por encima de lo esperado; es lo que achicó los stocks en la hoja de balance. "Lo importante es que este escenario debería replicarse en el WASDE USDA de octubre. Ayuda, pero no conviene olvidar que aun estamos yendo hacia un plus de 55 M tn de maíz, por eso el rally generado es modesto. Yo todavía espero una reducción de rindes en el informe de octubre; es algo que realmente movilizaría al mercado. Mientras tanto Sudamerica tendrá la parte del león hasta fin de año; a partir de ahí el negocio se pondrá más atractivo, especialmente si viene una Niña, que históricamente ha significado pérdidas de producción para la Argentina".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página