martes, 10 de octubre de 2017



Mercados USA 10/10/17 cierre



* Poco y nada. Bajó la soja en Chicago, al tiempo que el trigo duro obtuvo un resultado positivo en Kansas, todo en dosis homeopáticas. El maíz cerró relativamente estable. El índice dólar pierde 0.43% respecto de una canasta de monedas (93.273 vs 96.929 un año atrás). El crudo WTI avanza 2,74% (u$s 50,94), en tanto el Brent sube 1.34% (u$s 56.54).  Dow y S&P 500 mejoran 0,31 y 0,23% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Varias noticias positivas: se debilita el dólar, sube con ganas el petróleo y el FMI ha incrementado su proyección de crecimiento económico para el planeta. El índice CRB mejoró y a criterio de los analistas el escenario predispone a aceptar riesgos por parte de los inversores. Debería haber ayudado a los commodities agrícolas, sobre todo porque China está entre los que crecen con ganas. Sin embargo los commodities agrícolas nunca se enteraron, en especial los granos. 

* En el caso del maíz la data de embarques semanales quedó debajo del dato de siete días atrás y decepcionó a los inversores. Se sumaron las dudas respecto de las decisiones del USDA en su próximo WASDE en cuanto a rindes y stocks finales del cereal. Este escenario opacó la novedad difundida por la Conab: el maíz temprano caerá en Brasil al nivel más bajo en 13 años. Así, el cereal tuvo otra rueda de importante apatía en Chicago.


* El trigo perdió en Chicago, pero obtuvo una pequeña ganancia en Kansas. Como en caso del maíz, la data semanal de embarques se ubicó debajo de las apuestas previas más pobres. Rusia volvió a quedarse con la licitación egipcia, si bien es positivo subrayar que los precios se mantienen firmes (algo más de u$s 197 para el grano ruso y arriba de u$s 200 para las ofertas de Francia y Rumania). La siembra del duro de invierno USA está 11 puntos debajo del ritmo del año pasado a esta fecha, aunque se espera que se retome la tarea, toda vez que aflorarían las lluvias.



* La soja arrancó para arriba y terminó en baja. Y hubo noticias positivas: la data de embarques semanales USA fue decente, y la Conab vaticinó una producción en Brasil 7 M tn menor (107.1 M tn), debido a la normalización de los rindes (el récord de productividad del año previo no se repetiría). Paralelamente la siembra 2017/18 se mantiene retrasada en el vecino país. Sin embargo, estos factores positivos para los precios se vieron superados por cierto cúmulo de ventas técnicas. Así, la soja perdió 0,1% luego de que fallara en su intento por quebrar el promedio móvil-200 días. De fondo también complica la idea de que el USDA ajustará hacia arriba los rindes de la oleaginosa, por más que se esté hablando de un pequeño retoque.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página