Mercados USA 11/10/17 cierre
* Rojo ligero. Todo para atrás en Chicago, especialmente trigo y maíz. El índice dólar pierde 0.32% respecto de una canasta de monedas (92.989 vs 96.929 un año atrás). El crudo WTI avanza 0,20% (u$s 51.02), en tanto el Brent sube 0.11 (u$s 56.67). Dow y S&P 500 mejoran 0,18% y 0,19% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Daría la impresión de que la mayoría de los inversores no son alcistas para mañana, en referencia a la difusión de un nuevo WASDE USDA. Al menos es lo que indicaría esta nueva oleada de ventas que hoy recorrió los mercados granarios.
* El maíz perdió 0,8% y quedó muy cerca de los mínimos de fines de agosto. La importante demora en la cosecha del cereal en USA (22% vs. 37% habitual para esta época y 29% que esperaban los inversores) no generó premio alguno. Es que a ciencia cierta se cree que la mejora climática que se anuncia para el Midwest permitirá recuperar terreno rápidamente. En contrario, las mejora de 1 punto en la condición bueno-excelente del maíz es vista como una confirmación de que mañana tendremos mayor producción de este cereal en la hoja de balance del USDA. Los datos que vienen del campo también van en este sentido. El anuncio de una venta de 150 mil tn a México no cambió la suerte del cereal.
* La baja en soja fue mucho más acotada (0,1%). El retraso en la cosecha de la oleaginosa no es tan importante, pero el poroto no mejoró su condición bueno-excelente de la semana pasada y además se anunció la venta de 264 mil tn a China y 132 mil tn a un comprador no especificado, dato a partir del cual la soja recortó pérdidas. Hay que decir que paralelamente surgieron algunos nubarrones sobre la demanda china en el sentido de que el gigante asiático se dispondría a privilegiar las compras en Sudamérica disconforme con el nivel de proteínas de la harina de soja USA.
* La siembra de trigo de invierno tiene el mayor atraso desde 1995, pero se estima que con el clima más seco que se avecina se podrá ir para adelante con la tarea, y encima con muy buena disponibilidad hídrica. En Kansas se ha implantado el 27% de la intención de siembra, cuando lo normal para esta época es el 60%. El atraso en el soft que se cultiva en el Midwest es mucho menor. Así, sin diferencias estridentes, la baja en Chicago fue superior a lo verificado en Kansas. Ambos se vieron condicionados por las perspectivas para el trigo en el informe de oferta y demanda del USDA, mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página