Mercados USA 03/11/17 7.15 hs
* Recalculando. La soja retrocede levemente en el nocturno Chicago, en tanto el trigo vuelve a ubicarse en alza. ¿El maíz? Estable, claro. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (94.800 vs 98.445 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,57% (u$s 54.85), en tanto el Brent sube 0.46% (u$s 60.90). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trigo extiende su recuperación en las primeras operaciones del día y sube 0.5%. Ayer el cereal cerró en el punto más alto de negociación, algo que no sucedía desde julio pasado. Hay preocupaciones por la seca en el norte de USA y los que están vendidos hicieron todo un esfuerzo por no incrementar esa posición. Los número del interés abierto venían mostrando la intención de los fondos de profundizar la apuesta negativa sobre el cereal. De todos modos el telón de fondo no cambia: hay mucho trigo en el mundo y un oferente, al menos, que pueden ponerlo en el mercado a precios mucho más accesibles que USA. Parte del sostén para el cereal se debe a la venta de 450.000 tn de trigo USA a Irak. "Harán falta nuevas ventas de este tipo para sostener este escenario positivo", advierte un conocido analista.
* El maíz se mantiene dentro de los valores de cierre de ayer. Se destaca el efecto depresivo causado por la data de Informa Economics, que elevó los rindes proyectados bien por encima de los números que maneja el USDA (10.890 vs 10.790 kg/ha); es cierto, todos esperan que el organismo levante la puntería en el WASDE del próximo jueves. Del lado positivo para los precios se destacan las heladas que han castigado a la principal zona de cultivo en China (poco valorado por el mercado) y la venta ayer de 1.36 M tn de maíz a México, una de las 10 operaciones diarias más importantes en términos históricos.
* La soja cede 0.2%, en parte por un proceso de toma de ganancias y en parte por la negativa influencia que genera la baja del aceite de palma en Malasia, que empujó 0.4% hacia abajo el precio del aceite de soja. Informa Economics contribuyó a pinchar el globo al proyectar rindes para la oleaginosa algo superiores a los del USDA, cuando todos esperan del organismo un recorte de rendimientos en el próximo WASDE de noviembre. Mientras tanto, el mercado no le saca el ojo de encima a la situación climática en el Centro Oeste de Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página