domingo, 11 de marzo de 2018

El maíz tiene varias fichas a ganador




El USDA ofreció un informe bajista para trigo y en menor medida para soja. El clima sigue haciendo de las suyas pero su influencia sobre los precios ha perdido empuje. Sue Martin pasó por la televisión pública de Iowa y dejó interesantes conceptos vinculados con el futuro del mercado granario. Para la analista, el maíz tiene las mejores fichas para capturar precios atractivos en el mediano plazo. Aquí sus principales conceptos:

* Trump y su guerra comercial: "Hay mucho miedo, mucha preocupación. En el pasado hemos sufrido represalias sobre nuestros commodities agrícolas por medidas como las que ha tomado Trump. Recuerdo que algo similar ocurrió con Carter y Japón, y arruinó nuestro negocio de maíz por años. China no nos vende tanto acero ni aluminio, aunque es probable que nos esté llegando bajo la forma de producto terminado vía Tailandia o Taiwán. Como fuere, creo que China más que castigarnos directamente privilegiará sobremanera la soja brasileña, país que va camino a otra gran cosecha. No es represalia, son negocios, simplemente".

* El trigo perdió terreno en la semana: "El informe del USDA es claramente negativo para el trigo, pero el cereal aun está envuelto en un mercado climático. Los lotes en las Planicies del sur están rompiendo la dormición en medio de una gran seca. Tendríamos precipitaciones en algunas zonas de esta gran región en los próximos diez días. El punto es que contamos con la menor superficie de trigo en cien años, con una condición de los lotes que ya no puede ser peor; no hay margen para mayores dificultades. Ni que decir si la seca complica las siembras del cereal en la Argentina. De momento el trigo está en una zona complicada de precios, buscando establecer un nuevo escalón más abajo desde donde iniciar el próximo rally. Tendremos nuevas oportunidades en materia de precios. De todas maneras con estos valores ya iría vendiendo una parte de mi cosecha."

* El maíz fue el único ganador del último WASDE USDA:  "Al maíz le veo potencial de suba; la producción está retrocediendo en cada uno de los grandes generadores del cereal en el mundo. Los chinos están llegando a un stock récord de cerdos. En EE.UU. crece la producción de pollos y la de carne vacuna. Cuando tengamos el informe trimestral de stocks a fin de mes veremos que ha aumentado el uso en alimentación animal. Mientras tanto los stocks de maíz caen. Me temo que recién vamos por el primer capítulo de este libro; vienen grandes acontecimientos para el maíz. Mi única preocupación es que las plantas de etanol habrían satisfecho sus necesidades para el trimestre abril-junio. La cuestión es que el USDA está largo en el cálculo respecto de Brasil y que EE.UU. tendrá una menor superficie sembrada; cualquier complicación con el clima en el Medio Oeste puede ser explosiva. No me sorprendería ver al maíz en torno de los u$s 177 en no mucho tiempo".

* Los precios de la soja sufrieron un duro castigo la semana pasada: "La soja ha quedado atada psicológicamente a las represalias por las nuevas tarifas de Trump. No me parece que tenga que ver una cosa con la otra. El mercado se ha puesto más cuesta arriba en estos días tras el informe del USDA. Estamos en una fase correctiva que quizás dure buena parte de lo que resta de marzo. Sin embargo, los márgenes de crushing son altos, de modo que deberíamos ver un mercado de soja que intente volver a empujar hacia arriba".

* Las dudas que genera la Argentina: "El punto es que en diez días se anuncian lluvias pesadas en la Argentina, y esto es, entre otras cosas, lo que está monitoreando el mercado en el caso del maíz, ya que la nación sudamericana es uno de los grandes exportadores del planeta. ¿Cambiará la suerte del cereal? ¿Y la de la soja? El problema es que ya tenemos facturado en los precios la muy pobre condición de los cultivos de gruesa argentinos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página