domingo, 20 de mayo de 2018

El maíz debería valer






Mes tras mes ha ido reuniendo elementos a favor; al maíz le llega soporte desde todas las direcciones. Los detalles del último informe del USDA no serán la última palabra en esta materia pero las primeras estimaciones para la campaña 2018/19 han sentado las bases para rallies muy rentables en los próximos meses. Esa es la opinión del analista Bryce Knorr, quien además dejó estos otros conceptos en un reciente informe:

* Las ganancias nunca están aseguradas, pero las perspectivas para el maíz son más alentadoras que en el pasado. Para el Departamento de Agricultura los stocks finales en EE.UU. pueden caer unos 15 M tn, suficiente para evitar el tradicional quiebre en los precios que se produce a fines de mayo y comienzos de junio. Y cualquier problema climático durante la polinización va a traer aparejado un recalentamiento de las cotizaciones.

* La lenta implantación durante la parte inicial de la ventana de siembra en EE.UU. no hace más que agregar soporte a los precios del cereal. Si mañana, tras la rueda, el dato del Departamento de Agricultura no indica que se ha puesto sobre el terreno al menos un 85% de la intención de siembra los rindes que ha planteado el USDA en su último WASDE empezarán a ser recortados. Eso partiendo de una intención de siembra menor. A ciencia cierta el mercado consideraba como insuficiente el número de hectáreas propuesto por el USDA; ahora hay chances de que realmente pase a ser un parámetro razonable de acuerdo con las circunstancias que rodearon a la implantación.  Lo cierto es que una producción de 355.6 M tn en EE.UU. puede ubicarse por debajo de las necesidades de la demanda, llevando los stocks finales a 45.72 M tn. No es un escenario de crisis, pero sí de firmeza de precios; estoy pensando en valores para Dic18 entre u$s 170 y 180.





* El mercado pondrá el foco en la oferta en las próximas semanas, pero no debe perderse de vista que la demanda se muestra sólida. Los requerimientos de los elaboradores de etanol vienen creciendo, en tanto las exportaciones deberían verse sostenidas ante los inconvenientes que sufren la Argentina y Brasil. Y cuidado, la principal región maicera en China viene con lluvias 50% inferiores a lo normal. La nación asiática aun tiene reservas importantes pero esto podría cambiar si el programa vinculado con el etanol se pone en marcha. Puede incluso pensarse en importaciones por parte de China. Las menores producciones proyectadas para EE.UU., Brasil, la Argentina y China nos llevarán además a un recorte en los stocks globales. Es otro de los aspectos que los inversores de Chicago miran atentamente. 

* En los mercados nada es definitivo. Hemos tenido rindes para el maíz en constante crecimiento en los últimos cinco años y en ningún documento está escrito que no pueda abrocharse un sexto año en estas condiciones. Por eso recomiendo tomar estos precios para el 20% de la producción prevista. Pero los antecedentes no anticipan una caída de las cotizaciones Antes bien los charts para Dic18 nos muestran un comportamiento típico de los años alcistas, con máximos más elevados y bajas más pronunciadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página