Mercados USA 05/06/18 7.30 hs
* Rebotan soja, maíz y trigo el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (93.922 vs 96.799 un año atrás). El crudo WTI sube 0.64% (u$s 65.10), en tanto el Brent trepa 0.12% (u$s 75.38). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Típico martes en reversa en Chicago después de una jornada con fuertes bajas como la de ayer. De todas maneras el rebote es módico y relativamente inestable para la soja. El mercado sigue a la espera de novedades respecto de la disputa entre chinos y estadounidenses, en un contexto de dólar más débil. El último dato disponible referido a la reunión en Beijing durante el fin de semana indica que los asiáticos están dispuestos a aumentar sus compras en EE.UU. pero no moverán un dedo hasta que Trump no retire las listas de sobretarifas que entrarán en vigencia a mediados de junio.
* Ayer el USDA indicó que se ha sembrado el 87% de la intención de soja (12 puntos por encima de lo normal para la época), y aunque la humedad no sobra las lluvias de esta semana auguran un escenario positivo para los lotes. El volumen de soja en los puertos chinos supera en un 13% al que había un año atrás y proviene mayormente de Brasil. La data de embarques semanales para la soja volvió a dejar qué desear.
* El dato del USDA indica que se puesto sobre el terreno el 97% de la intención de siembra de maíz, eso sí, con un escaso porcentaje de lotes tempranos, allí donde se exploran los rindes potenciales más importantes. Si bien el rating del cultivo cae en un punto, la condición de los lotes sigue siendo muy buenas. En cuanto a los embarques semanales, ayer el maíz volvió a producir un dato positivo de la mano de los mejores precios del mercado.
* El USDA redujo en un punto la condición bueno excelente de los lotes de trigo de invierno (37%), en tanto se ha completado en un 97% la siembra de trigo de primavera, con muy buenas lluvias en las Planicies del norte, que favorecen la evolución del cultivo. Se sigue de cerca la evolución de la seca en Rusia y Australia. Los datos de embarques de trigo conocidos ayer volvieron a decepcionar.
* Ayer los fondos vendieron neto 30.000 contratos de maíz, 12.500 de soja y 13.000 de trigo. El punto es si los inversores estarán satisfechos con el nivel de ventas de las últimas ruedas o irán por más en caso de que las negociaciones con China se muestren estancadas. Para algunos analistas los fondos están preparados para una salida de los mercados agrícolas; la posición comprada en soja, maíz y trigo siembra dudas de toda clase. La debilidad de los futuros había llevado a los contratos debajo del punto de quiebre y la gran ayuda deviene de la ausencia de ventas por parte de los farmers.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página