* Bajan soja y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El maíz trata de mantenerse dentro de los precios de cierre de la víspera. El índice dólar gana 0,15% respecto de una canasta de monedas (95.233 vs 93.647 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.21% (u$s 67.08), en tanto el Brent mejora 0.30% (u$s 72.30). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* China va a contestar la entrada en vigencia de la segunda fase de la primera lista de castigo a productos asiáticos por u$s 16 mil M. Uno de los objetivos apuntados por los chinos es el petroleo estadounidense, que ayer sufrió fuertes bajas. Acompañaría a otros productos y bienes e ese origen por u$s 16 mil M que también pagarán un 25%.
* La escalada en la guerra comercial vuelve a perjudicar a la SOJA, para la cual además se va agotando el impacto positivo del recorte de la condición de cultivo que efectuará el USDA el último lunes, al tiempo que se hace perentorio ajustar posiciones de cara el WASDE de mañana (se espera un carry bajista). Por otro lado las perspectivas de lluvias por debajo de lo normal para el Midwest desaparecen en los pronósticos 6-10 días. Asimismo, las lluvias de la semana han aliviado los escenarios secos de ciertos estados del Midwest USA, lo cual no impide que persistan algunos bolsones en conflicto en el sur de Iowa y el norte de Illinois. La caída en el interés abierto sugiere que la cobertura de posiciones vendidas ha sido la principal fuerza impulsora de los precios del poroto en tiempos recientes.
* Se sostiene la idea de que China deberá comprar soja USA en el último trimestre, aunque ha entrado en polémica el volumen que llevaría. El dato conocido ayer indica que las importaciones del gigante asiático han sido menores en julio pasado a las de dos meses anteriores, y en el año acumulan una merma del 3.7%. Paralelamente crecen los comentarios que ubican compradores argentinos llevando soja USA (dos cargos,) y Brasil pronto haría lo propio. Incluso se habla de buques partiendo hacia China a pesar de las tarifas. El dato de ventas a exportación que se conocerá en la mañana orientará sobre el tema.
* Aparecen otra vez las ventas en TRIGO. Se nota cierta cautela a la espera del informe USDA de mañana, donde el punto clave es la magnitud del recorte a la producción de la Unión Europea y Rusia. La cosecha del trigo de primavera en las Planicies del norte USA avanza a buen ritmo, con rindes variables. Sin embargo ayer el mercado no logró perforar la resistencia y abrió terreno para la toma de ganancias. No quita que cada break genere una oportunidad para la compra del cereal.
* El MAÍZ se mantiene en flotación, impulsado por las expectativas de otro buen número de ventas a exportación (se conocerá temprano en la mañana) y la situación de los lotes en Europa. La sombra de un probable incremento de rindes (lo mismo para soja) en el WASDE de mañana limita mayores avances en los precios. Colaboran con la causa los datos de elaboración del etanol USA conocidos ayer; otra vez con sólidos números de producción.
* Como en la soja, la cobertura de posiciones vendidas ha sido recientemente la principal fuera impulsora de los precios. La demanda para el maíz parece estar asegurada, en tanto la oferta genera dudas por la acelerada forma en que el cultivo cumplió sus etapas fenológicas. El hecho de que hayan aflojado las exportaciones brasileñas y de que la situación en Europa se complique luego del fracaso del trigo forrajero es visto como una combinación claramente alcista. El tema es que mañana el dato de carry del USDA para la cosecha USA puede no ser amigable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página