* Soja, trigo y maíz perdieron terreno en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0,54% respecto de una canasta de monedas (95.606 vs 93.647 un año atrás). El crudo WTI cede 0,36% (u$s 66.70), en tanto el Brent cae 0,42% (u$s 71.98). Dow y S&P500 retroceden 0,29 y 014% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Otra vez un dólar muy sólido respecto de una canasta de monedas, viento en contra para los commodities.
* La soja sigue condicionada por el recrudecimiento de la guerra comercial de Trump con los chinos y las perspectivas de que mañana el USDA suba los rendimientos finales de la oleaginosa y por ende los stocks finales, de por sí ya en un nivel elevado. La data semanal de ventas a exportación fue positiva y ayudó a limitar bajas.
* El trigo fue objeto de una toma de ganancias luego del rédito obtenido en julio y lo que va del mes de agosto. Los números de las ventas semanales a exportación una vez más no deslumbraron al mercado. Las noticias que llegan de Europa referidos a los rindes del trigo son cada vez peores y no debería sorprender que el USDA mañana vuelva a recortar los stocks proyectados a nivel global. De todos modos el mercado no pierde de vista los 20 M tn que generaría la Argentina en 2018/19
* El maíz también fue objeto de un ajuste negativo de cara al informe de oferta y demanda que mañana dará a conocer el Departamento de Agricultura USA. Todos los estimadores privados esperan un incremento de rindes. La data semanal de ventas a exportación fue una vez más coherente con la buena demanda que tiene el cereal estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página