* La soja terminó para arriba, en soledad. Trigo y maíz perdieron terreno. El índice dólar pierde 0,18% respecto de una canasta de monedas (95.186 vs 93.647 un año atrás). El crudo WTI cede 0.01% (u$s 69.16), en tanto el Brent sube 1.22% (u$s 74.65). La tendencia en el electrónico de Wall Street es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* El recorte a la condición de cultivo en el caso de la soja por sobre lo que esperaba el mercado (ver informe anterior) alivió en parte las preocupaciones por las chances de una gran cosecha en EE.UU. e impulsó los precios hacia arriba. Se reportó una venta puntual por 145 mil tn a un comprador no especificado. Los buenos números de embarques de la víspera también jugaron a favor de los precios.
* Al trigo -desde hace varias ruedas en territorio sobrecomprado- le llegó la hora de la corrección/toma de ganancias. El telón de fondo no cambia: las pérdidas en Europa Occidental y Rusia han levantado los precios en estas plazas trigueras y han vuelto competitivo al cereal estadounidense. De hecho el trigo en los mercados USA devolvió una pequeña porción de las ganancias de las últimas ruedas. Limitó pérdidas el recorte efectuado por el USDA a la condición bueno-excelente del trigo de primavera.
* El maíz registró pérdidas muy leves, arrastrado por el trigo. El USDA revisó hacia abajo la condición bueno-excelente del cultivo en 1 punto, exactamente lo que imaginaba el mercado. Se reportó la venta de 179 mil a un comprador no especificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página