La soja que no irá a ningún lado
La cosecha de soja está a la vuelta de la esquina en EE.U. y China ya no estará allí para llevarse inmediatamente buena parte de esa producción. Las dificultades de un país en el cual todo debería almacenarse a la espera de mejores precios, un camino difícil en tanto no se termine la guerra comercial con China. Brian Roach analizó el tema en la Televisión Pública de Iowa. Aquí sus principales conceptos;
* "El problema con la soja es la formidable debilidad del mercado cash; ahí está el impacto de la guerra de tarifas. De los 30 a 40 trenes que habitualmente se movían en esta época hacia los puertos del noroeste de EE.UU. hoy tendremos 5 o 6 como mucho. Algunos esperan ver cambios a medida que nos acerquemos a las elecciones de noviembre; éste es un tema claramente político. Mientras tanto, el productor no puede defenderse; no hay forma de arreglarlo. Creo que el farmer tiene que embolsar el maíz y meter la soja en los silos -si tiene instalaciones, claro-; vender con estos números será una carga muy difícil de levantar en los meses siguientes. En cuanto a la harina de soja, los márgenes de crushing siguen siendo muy atractivos para la industria estadounidense; las sombras sobre este futuro promisorio tienen que ver con la fiebre porcina africana en China y su evolución"
* "Muchos se han enojado con el USDA por el nuevo dato de rinde promedio país para el maíz. Si pensamos en como evolucionó el cultivo esta campaña, en la densidad de plantas que usamos y en la progresión lógica generada por la tecnología, los algo más de 11.300 kg/ha del Departamento de Agricultura no necesariamente un disparate. Pero aun con este número la relación stocks/consumo se recorta por tercer año consecutivo y hay que pensar que estamos negociando en función de stocks finales sensiblemente menores a los del año pasado. Ahora los precios no son buenos, pero siempre ha sido así en plena cosecha. El productor tiene que guardar el maíz -desde luego intentando mitigar lo que serán altos costos de almacenamiento-; la historia será otra a partir del segundo bimestre del año que viene. Hay que esperar las oportunidades de venta que llegarán a partir de marzo. Mientras tanto los u$s 137 parecen ser un buen soporte"
* "En trigo el mercado estaba esperando un volumen de producción para Rusia 3 M tn por debajo del dato del USDA. Eso volvió a poner a los inversores en modo vendedor. La buena noticia es que la relación stocks/consumo se estrecha en EE.UU. y en el mundo por primera vez en seis años. Y en Rusia se vuelve a hablar de alguna forma de intervención de las exportaciones. Eso preserva un piso para el trigo USA, al mismo tiempo que aparecen compradores para el cereal estadounidense. No debería haber mucho más camino hacia abajo. Mi única preocupación es el poder de venta que todavía les queda a los fondos; ahí hay un riesgo. De todos modos parece cierto que podemos pensar en una instancia mucho más feliz para el trigo superado el primer bimestre de 2019"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página