martes, 20 de noviembre de 2018

Mercados USA 20/11/18 7,30 hs








* El maíz rebota tímidamente en el nocturno Chicago.  La soja se mueve estable y el trigo adopta un temperamento mixto. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (96.180 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI baja 0.87% (u$s 56.70), en tanto el Brent cede 1,03% (u$s 66.07). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.


*  La jornada arranca con baja generalizada de acciones en Asia, Europa y EE.UU. Bonos y dólar relativamente estables. Se mantienen las preocupaciones por la guerra comercial después de los comentarios del vicepresidente de EE.UU., ayer (ver informe anterior).


*  La recolección de SOJA fue ubicada por el USDA en el 91%, 2 puntos menos de lo que imaginaban los inversores. Los embarques semanales quedaron a mitad de camino de las apuestas previas más extremas. La soja, afectada por la incertidumbre respecto de la guerra comercial en curso, se mantiene por debajo del promedio móvil-100 días. Los comentarios de Mike Pence le devolvieron el escepticismo al mercado y crece la idea de que el encuentro entre Trump y Xi Jinping en Buenos Aires solo servirá para dar un marco al inicio de las negociaciones. Además, aun con consenso entre ambas potencias los stocks finales en EE.UU. y a nivel mundial serán igualmente récord.


* La siembra de soja en Brasil se mueve 11 puntos por delante del año pasado a la misma época y sigue augurando mucha producción temprana en el mercado en 2019, en tanto la implantación en la Argentina continúa algo demorada.


* La cosecha del MAIZ alcanzó el 90% del área sembrada, 1 punto menos de lo que esperaba el mercado. Los embarques semanales del cereal volvieron a la mala senda, con números cercanos a las apuestas más negativas del mercado. El maíz quebró ayer el promedio móvil-50 días y allí permanece; el mercado se muestra vulnerable a una nueva ronda de ventas, más aun con mala influencia por parte de la soja. La industria del etanol acumula once semanas de márgenes negativos.


* La siembra del maíz temprano alcanza al 92% de la intención en Brasil, anticipada respecto del año previo. La implantación en nuestro país espera ahora el comienzo de la siembra tardía.


* La siembra de TRIGO fue ubicada por el USDA en el 93%, acorde a lo que estimaban los inversores, pero el organismo elevó la condición bueno-excelente de los lotes al 56% (el mercado esperaba 2 puntos menos), lo cual perjudicó al trigo que había reunido un buen número de embarques semanales. De todas maneras los inversores parecen privilegiar la idea de que no se va a completar la siembra del duro de invierno,


* Los precios del trigo ruso mejoraron levemente la semana pasada (u$s225); fue el primer incremento en cinco semanas. Rusia ya ha vendido 19.5 M tn esta campaña, 29% por encima del ritmo de la temporada previa. Muchos mantienen la esperanza de que el envión se diluya a partir de enero próximo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página