El factor excluyente
Sin datos oficiales en Estados Unidos a raíz del cierre del gobierno federal, el clima en Brasil se ha convertido en el driver principal del mercado de granos gruesos. Sue Martin analizó este tema en la Televisión Pública de Iowa. Aquí sus principales conceptos:
* "El informe de oferta y demanda de enero suele ser movilizador de los precios. Esta vez quien sabe cuando vamos a tenerlo. Sospecho que hasta febrero no vamos a hablar de otra cosa que del clima en Sudamérica y de la evolución de las negociaciones con los chinos a falta de fundamentos vinculados con la producción y la demanda".
* "Se escucha de todo en términos de recortes de producción de soja para Brasil, incluso 116 M tn. Hay que tener en cuenta que el último dato disponible del USDA ubica este parámetro en 122 M tn. El 10 u 11 de este mes la Conab dará su opinión al respecto, pero sin ninguna duda ya hay un impacto psicológico en el mercado. Estamos sumando prima de riesgo a la soja y no creo que la hayamos facturado en su totalidad. En la otra vereda el avance de la fiebre porcina africana en China no es una buena noticia; la población empieza a tratar de evitar la carne de cerdo local, y si bien eso puede traer mayores ventas desde otras naciones productoras implica una amenaza para la demanda de harina de soja".
* "Hacia adelante la demanda de maíz se presenta como favorable, en especial si China empieza a comprar el cereal USA y neutraliza de algún modo el menor protagonismo del etanol como consumidor del cereal, una actividad afectada por bajos márgenes. Me parece que la chance de proveer al gigante asiático aun no está facturada en los precios; va a ser una sorpresa agradable si operaciones de este tipo nacen tras el encuentro en Beijing. Desde luego, en un tercio del área productiva de Brasil está complicado poner el maíz safrinha tras la cosecha de soja, porque está seco, y éste también es un factor que puede empezar a sumar".
* "El trigo estadounidense es nuevamente competitivo. Estamos en el punto en el cual la demanda aparecerá y los precios irán hacia arriba. Es cierto, las altas temperaturas que hemos tenido en las Planicies del sur (zona del duro de invierno) pueden haber removido la capa de nieve y exponer al cultivo a un winterkill ante la vuelta de las marcas térmicas habituales para la época, pero no sabremos si hay daño hasta que haya salido de la dormición. Por otro lado hay que ver qué sucede con la Argentina, donde aun no se ha terminado de cosechar y siguen dándose lluvias excesivas; creo que va a perder por temas de calidad 2 a 3 M tn, que deberán tener destino forrajero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página