* Soja y maíz subieron en Chicago más de lo previsto; el trigo sigue atrapado en un escenario mixto, alternando buenas y malas. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (96.719 vs 90.208 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.32% (u$s 53.10), mientras que el Brent mejora 1.79% (u$s 62.61). Dow y S&P500 avanzan 1.49% y 1.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El mercado sigue atado a las señales de Trump respecto del conflicto con China. Ahora indicó que no quiere problemas comerciales de largo plazo con el gigante asiático y que puede extender la fecha de vencimiento de la tregua si observa que las negociaciones se encaminan hacia resultados concretos. El mercado volvió a entusiasmarse con estos mensajes entre líneas del presidente y le puso fichas a acciones y granos. No falta quienes ven en el encuentro en Beijing una oportunidad que no será desperdiciada por las partes. De no ser así, los precios retrocederán. Por el contrario las señales de Trump son contradictorias respecto del fin de la tregua con los demócratas, lo que podría llevar a un nuevo cierre del gobierno federal USA a partir de la próxima semana.
* La soja trepó alrededor del 1.3%. A las expectativas desatadas por Trump respecto del intercambio con los chinos se sumaron nuevos comentarios sobre rindes decrecientes para la soja en Brasil. La Conab redujo a algo más de 315 M tn la producción del vecino país y se piensa que los recortes no han terminado. Paralelamente hubo una importante caída del basis a lo largo de las terminales próximas a los ríos del Midwest USA.

* El maíz agregó al optimismo de Trump una venta muy importante fronteras afuera, lo que le valió crecer en precio más del 1.3%. Se trató de 122 mil tn negociadas con un comprador no especificado. La Conab, por su parte, ubicó la producción de Brasil apenas por arriba de los 91 M tn, sensiblemente por debajo de los 94.5 M tn que maneja el USDA.
* El trigo sigue sometido a ciertas maniobras técnicas y no termina de consolidad sus precios. Japón está licitando 114 tn de trigo de alta calidad panadera, operación de la que puede participar EE.UU., en tanto Túnez va en busca de 100 mil tn de trigo soft.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página