jueves, 7 de febrero de 2019

Mercados USA 07/02/19 7.30 hs





* Bajan soja y maíz en el nocturno Chicago; el trigo retrocede es este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (96.5563 vs 89.585 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.28% (u$s 53.86),  mientras que el Brent cae 0.37% (u$s 62.46). La tendencia para los principales índices es negativa en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Tras la visión positiva de la Fed respecto de la evolución de la economía estadounidense, el dólar acumula la sexta rueda consecutiva en alza respecto de las restantes monedas. Acciones en baja en EE.UU., Europa y Japón; los inversores lidian con la falta de nuevos incentivos de cara a la reunión entre chinos y estadounidenses la próxima semana en Beijing, con el gigante asiático aun dentro de la celebración del Año Nuevo Lunar. El petróleo cae al menor precio en una semana.

* La SOJA parece haber facturado ya las compras chinas y pelea contra la sensación de un informe de oferta y demanda del USDA, mañana, que no sería demasiado amigable y un clima en Sudamérica que sigue normalizándose. Para el reporte USDA el mercado estima ligeros recortes de stock en EE.UU. y a nivel mundial, más la producción de Brasil en 116.5 M tn y un volumen de 55.2 M tn para la Argentina. Con las compras recientes, China estaría cerca de alcanzar los 10 M tn desde que volvió a llevar soja USA, un número que algunos ponen en duda (no habría concordancia con los datos de entidades ligadas a la carga en puerto). Se ha ido muy arriba el aceite de soja; ¿estaremos cerca de un techo a partir del cual llegarían malas noticias?  

* Los stocks de aceite de palma en Malasia han caído 16%, al menor nivel en 15 meses, lo cual es una buena noticia para todos los oleaginosos. Por su parte, un recorte de 7-8 M tn adicionales en las proyecciones de producción de Brasil tendría un efecto relativo sobre las cotizaciones, ya que los inventarios globales seguirían en niveles record.

* Se insiste en que este cereal se halla en posición de rally pero necesita un vector que lo impulse definitivamente. El MAÍZ espera el informe del USDA, este viernes, como un catalizador que lo ayude a salir del estancamiento ante las noticias de buenas producciones proyectadas que llegan desde la Argentina y Brasil y el mal paso del etanol USA. De todas maneras el vector más esperado es China y sus posibles compras. Los fondos, que venían bastante comprados, han pasado los últimos días ajustando posiciones de cara al reporte de mañana, en que se espera se recorten stocks en EE.UU. con ascenso de las exportaciones; las dudas llegan de la mano de un probable ajuste negativo en el consumo de la industria del etanol. 

* Para mañana el mercado aguarda una producción de maíz en torno de 92 M tn para Brasil y de 43 M tn para la Argentina. La safrinha en el vecino país sigue implantándose a gran velocidad.

* El mismo escenario le cabe al TRIGO, para el cual los fondos ajustan posiciones en espera del WASDE USDA de mañana, después de dos meses sin datos. Hay optimismo respecto de una menor área de siembra, pero alarma la posibilidad de que se vuelvan a recortar exportaciones. Curiosamente más de uno sigue confiando en la recuperación de las ventas externas en este primer semestre, cosa que por ahora no ocurre.

* El rublo se vuelve a apreciar y la situación de precios del trigo ruso se sigue complicando, aunque diputados de este país han asegurado que no hay malestar en el mercado interno y que los valores se van a acomodar pronto. ¿Presagio de nuevas reducciones en los volúmenes exportados?  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página