martes, 12 de febrero de 2019

Mercados USA 12/02/19 7.20 hs






* Rebotan soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo mantiene un temperamento mixto en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (97.119 vs 90.208 un año atrás). El crudo WTI  trepa 0.69% (u$s 52.77),  mientras que el Brent mejora 0.68% (u$s 61.93). La tendencia para los principales índices es positiva en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Rumores de un posible consenso entre legisladores para evitar un nuevo cierre del gobierno federal de EE.UU. (la tregua de Trump llega hasta el viernes) impulsan el mercado accionario en este país. Habría un principio de acuerdo respecto del financiamiento del muro con México. Trump sumó lo suyo, al afirmar que no quiere "tiempos comerciales complicados con China", dando a entender que el recrudecimiento del proteccionismo debe evitarse por todos los medios posible. Los asiáticos esperan a los norteamericanos en Beijing para iniciar una nueva ronda de negociaciones el jueves próximo.

* Y el mercado va de la mano de estas idas y vueltas. Las aparentemente mejores perspectivas ayudan a la SOJA a recuperar terreno tras las pérdidas de ayer, si bien la mejoría en las condiciones climáticas de Sudamérica sigue siendo un factor que juega en contra de los precios de Chicago. Los datos de embarques semanales se ubicaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. El recorte de exportaciones efectuado por el USDA en el último informe parece insuficiente; se cree que aun en caso de un acuerdo, EE.UU. tendrá toda una batalla por delante para recuperar la confianza de los compradores chinos.

* Con el informe del USDA resuelto lo que cuenta ahora, además de la definición de la tregua comercial en curso, es el dato de área por sembrar en 2019/20. En sus primeras estimaciones el USDA hablaba de no más de 33 M ha; los privados ya manejan datos apenas por encima de los 34 M ha. Si la merma de superficie no es importante habrá que pensar en stocks que se mantendrán en torno de los 26 M tn y relaciones stocks/consumo del orden el 23%. El mercado necesita precios que animen a sembrar menos soja la próxima temporada. Con la Argentina y Brasil reuniendo 172 M tn esta campaña, una modificación insuficiente del área de siembra en USA llevará a un mundo inundado de soja. 

* El cambio de humor del mercado alcanza también al MAÍZ, que recupera buena parte de lo cedido en la víspera. El dato de inventarios globales del último informe del USDA -por encima de la opinión del mercado- está empezando a hacer algún ruido, y se suma a números de embarques semanales bastante flojos. Hay algunos indicios de la existencia de fondos que están construyendo una posición neta vendida. Ahora el foco pasa a concentrarse en el área de siembra de la próxima campaña. Y en el medio está el "Y si China...". Un gesto del gigante asiático, que bien podría comprar 5-8 M tn si se llega a un acuerdo, puede cambiarle la cara al mediano plazo del cereal al reducir aun más los inventarios (iríamos al cuarto stock más apretado desde 1973). Y qué decir si además lleva 300 M galones de etanol, con impacto en el maíz consumido por esta industria. El broche de oro lo pondría alguna complicación con el mercado climático. 

* Los datos del USDA para Sudamérica arrojaron una producción de maíz que supera lo que esperaban los inversores, con un Brasil recuperando precipitaciones para lo que serán seis semanas críticas para la historia de la safrinha. Es un factor negativo para los precios en Chicago.

* Para el TRIGO el panorama sigue siendo en alguna medida indefinido, con perspectivas de mejor demanda que aun no terminan de consolidarse y el viento de frente que le genera un dólar muy fuerte. Los datos de embarques semanales se ubicaron a mitad de camino entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. El trigo va hacia los stocks más abultados en EE.UU desde 1987/88, factor negativo compensado en parte por un área de siembra algo por debajo de lo que imaginaban los inversores. Aquí también se espera a China como un factor que podría mejorar el escenario del cereal.  

* Los precios de la última licitación egipcia cayeron a u$s 241 luego de que quedara afuera la "costosa" oferta de Rusia y coparan la escena oferentes más accesibles. Ayer el ministro de Agricultura de Rusia elevó la previsión de exportaciones de trigo de 36 a 37 M tn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página