jueves, 25 de abril de 2019

Mercados USA 25/04/19 10.45 hs



* La soja mantiene el rebote en Chicago, mientras que el maíz profundiza la caída. El trigo retrocede en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.131 vs 90.766 un año atrás). El crudo WTI cede 0.15% (u$s 65.79), mientras que el Brent mejora 0.47% (u$s 74.92). Dow Ind y S&P500  retroceden 0.86% y 0.21%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Respuesta negativa del mercado accionario en China y Europa mientras el inversor analiza los resultados empresarios que van conociéndose, con un telón de fondo en que vuelven a aparecer preocupaciones por la salud de la economía global en virtud de datos flojos para Alemania y Corea del Sur. Petróleo en alza a pesar de una suba inesperada en los inventarios de EE.UU. Dólar más calmo pero en un nuevo máximo para los últimos cuatro meses.

* Ligero rebote técnico para la SOJA tras acumular pérdidas en la semana en torno de los u$s 7. Sin definiciones de las negociaciones entre chinos y estadounidenses las chances del poroto no son muchas. La necesidad de absorber pesados stocks este verano en EE.UU. y el acompañamiento del clima a la cosecha sudamericana contribuyen a erosionar las cotizaciones. Las compras chinas no aparecen; el dato de ventas semanales a exportación que se conocerá hoy será clave para modular el humor del mercado.

* Golpe para Chicago a partir de los débiles FOB en la Argentina para la soja ("son valores que no se veían desde 2015"),  que están bien por debajo del poroto estadounidense y brasileño. El consumo de harina de soja en China caería a 62-63 M tn como consecuencia de la fiebre porcina africana (70 M tn en años anteriores).

* El MAÍZ sigue para atrás. La sensación de que algunas sembradoras se han movido en la semana en ciertas área del Midwest USA genera incertidumbre sobre los progresos que indicará el USDA el próximo lunes y una posición defensiva por parte del inversor. Este escenario mantiene a los fondos como activos vendedores, marcando nuevos récords en este sentido (no se descarta un rebote correctivo, pero no sucedería antes de fin de mes). De todas maneras en el corto plazo llegarían nuevas lluvias al Corn Belt, con lo cual la suerte de las siembras sigue indefinida. La situación en Sudamérica, en apariencia rumbo a una abultada producción, tampoco suma para los precios en Chicago. El dato semanal de la industria del etanol USA aportó una nueva semana con producción en alza pero esta vez con stocks estables. La debilidad de la plaza triguera no colabora con el maíz.

* La percepción de que China va hacia stocks apretados en maíz y que reducirá el área de cultivo con el cereal brinda soporte a los precios internacionales del maíz. Para el USDA los inventarios del gigante asiático se reducirían en un 11%. En tanto, Cargill invirtió u$s 112 M en una planta de procesamiento en la provincia china de Jilin.

* La pelea en el caso del TRIGO es contra existencias abundantes y la probabilidad de una cosecha 2019/20 muy importante en el hemisferio norte (el clima sigue siendo favorable en líneas generales), a lo que se suma el pasaje de área de canola en Canadá a trigo de primavera. Los embarques de Rusia en abril están siendo los menores en tres años y se suman algunas dudas respecto de la situación hídrica en el sur del país. Este último factor por ahora no mueve la aguja. Se sospecha que también en el caso del trigo de primavera ha habido avances en las siembras durante la semana aprovechando algunas áreas secas en las Planicies del norte del país.  

* Se sospecha que la nueva unión de exportadores que está implementándose en Rusia traerá, además de una mayor injerencia del gobierno de Putin en estas cuestiones una creciente agresividad en el acceso a nuevos mercados. El Matif francés se mueve en leve alza para el trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página